Acessibilidade / Reportar erro

Gestión pesquera y Colonialismo: desterritorialización y r-existencia de la comunidad pesquera artesanal de Praia do Siqueira/RJ-Brasil

Resumen

La dominación colonial establecida a partir del siglo XV sigue siendo un elemento fundacional de la racionalidad moderna. En la dimensión epistemológica, la colonialidad del conocimiento institucionaliza el papel de la ciencia eurocéntrica en la discriminación del conocimiento entre falso y verdadero. La descolonización como proyecto inconcluso, asociado a modelos autoritarios de gestión pesquera, ha forjado contextos de injusticia ambiental. Entre estos, destacamos el proceso de desterritorialización de las comunidades pesqueras artesanales, reconfiguradas por el Estado como zonas de sacrificio. Así, analizamos la imposición de la veda en Lagoa de Araruama-RJ, a partir de las narrativas de la comunidad pesquera artesanal de Praia do Siqueira, ubicada en sus márgenes. En el desarrollo de la investigación se utilizaron metodologías no-extractivas/participativas. Se concluye que el calendario impuesto intensifica los procesos de desterritorialización de la comunidad, sin embargo, a pesar de la violencia, estos espacios son percolados por prácticas de r-existencia.

Palabras-clave:
Gestión Pesquera; Epistemologías del Sur; Colonialismo; Zonas de Sacrificio; Pesca artesanal

ANPPAS - Revista Ambiente e Sociedade Anppas / Revista Ambiente e Sociedade - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revistaambienteesociedade@gmail.com