Acessibilidade / Reportar erro

Estadística, Cartografía y sus Intersecciones Tecnopolíticas: Otra Mirada sobre la Construcción del Espacio Nacional

Resumen

Este artículo realiza un abordaje cruzado de números y mapas con el fin de evidenciar el poder performativo que emerge de sus intersecciones tecnopolíticas, como el concepto de densidad poblacional y el recorte regional del territorio. Aplicado al caso brasilero, el análisis combinado ilustra aspectos relativos a la construcción de la autoridad del Estado y su poder de crear categorías de personas y lugares. Para ese propósito, examinamos las tendencias que aproximan la estadística de la cartografía en Brasil Imperio y que indican un estatuto común a mapas y números como instrumentos descriptivos del poder soberano, sus modalidades de uso y sus condiciones de producción y validación de la verdad. Luego, abordamos los factores que conducen a la creciente importancia de los números y de los mapas para la acción colectiva y para la producción de identidades compartidas. Con base en las referencias de la sociología de la cuantificación, nos enfocamos en la emergencia de la cartografía estadística y en la creciente regionalización de los datos oficiales entre las décadas de 1920 y 1940, vinculadas a un nuevo modo de definir la “brasilidad”, ordenar el territorio y administrar la población. Concluimos que cuantificar es también visualizar cantidades demográficas y económicas en una espacialidad coherente y unitaria, una vez estabilizada por convenciones de equivalencia.

cartografía estadística; regionalización; Estado; nacionalismo; cuantificación

Instituto de Estudos Sociais e Políticos (IESP) da Universidade do Estado do Rio de Janeiro (UERJ) R. da Matriz, 82, Botafogo, 22260-100 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel. (55 21) 2266-8300, Fax: (55 21) 2266-8345 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: dados@iesp.uerj.br