Acessibilidade / Reportar erro

Donald Trump y el fascismo: un análisis inspirado en la teoría crítica

Resumen

La actuación de Donald Trump durante el período en el que fue presidente de los Estados Unidos plantea la posibilidad de investigar posibles similitudes entre los líderes fascistas del pasado y él. El propósito de este ensayo es presentar reflexiones sobre la actuación política de Trump inspiradas en discusiones sobre psicología y propaganda fascista en teoría crítica. Si bien parece imposible ver a Trump como un líder fascista clásico, principalmente debido a contextos históricos muy diferentes, también es imposible ignorar el nexo entre sus estrategias políticas y el modus operandi de los agitadores fascistas en el siglo XX. Además, es innegable que su política moviliza elementos sociopsicológicos que se remontan al análisis del surgimiento del fascismo histórico, como la identificación con una identidad idealizada y trascendente, la sumisión a una autoridad o causa superior, y agresividad dirigida a amenazas del out-group.

Palabras clave:
fascismo; teoría crítica; fascismo digital; psicología social

Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo Av. Prof. Mello Moraes, 1721 - Bloco A, sala 202, Cidade Universitária Armando de Salles Oliveira, 05508-900 São Paulo SP - Brazil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revpsico@usp.br