Acessibilidade / Reportar erro

La cohabitación en el transcurso de la pandemia del covid-19: la experiencia de parejas jóvenes adultas

Resumen

Este estudio cualitativo tuvo como objetivo comprender las experiencias de ocho parejas de adultos jóvenes en cohabitación en el transcurso de la pandemia del covid-19 y sus repercusiones en la vida conyugal. Se realizaron entrevistas semiestructuradas, seis presenciales y dos en línea, con parejas heterosexuales, sin hijos, que vivían en cohabitación hace menos de tres años. El análisis temático reflexivo generó tres temas: desafíos y dificultades en la pandemia, acercamiento entre la pareja, conquistas y aprendizajes. El aumento de los niveles de estrés, inseguridad y ansiedad, los sentimientos de sobrecarga y privación por las medidas de distanciamiento social, las dificultades para delimitar los espacios individuales dentro del hogar y el aumento de los conflictos conyugales fueron los principales desafíos informados. Además, afrontar estos desafíos de forma colaborativa redundó en mayor intimidad y en el fortalecimiento del vínculo conyugal, repercutiendo en el aumento del compromiso con la relación. Estos resultados muestran cómo el contexto pandémico puede impactar el comienzo de la convivencia de las relaciones de pareja.

Palabras clave:
covid-19; distanciamiento social; relaciones conyugales; dinámica de pareja

Instituto de Psicologia da Universidade de São Paulo Av. Prof. Mello Moraes, 1721 - Bloco A, sala 202, Cidade Universitária Armando de Salles Oliveira, 05508-900 São Paulo SP - Brazil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: revpsico@usp.br