Acessibilidade / Reportar erro

El tiempo en el proceso de trabajo en salud: un abordaje sociológico

El concepto de tiempo, del cual hacemos uso, se sitúa en un alto nivel de generalización y de síntesis, siendo uno de los más ricos patrimonios sociales del saber. Se percibe, a lo largo de la evolución humana, que la concepción del tiempo pasa por varias fases, iniciándose de una forma cíclica, discontinua y cualitativa, hasta asumir el sentido lineal, progresivo y cuantitativo, cuando surge el sentimiento de irreversibilidad. El tiempo ha merecido destaque especial, principalmente en el campo de las ciencias humanas y sociales, pues se descubrió su valor en las organizaciones, es decir, en el trabajo y también fuera de él. El descubrimiento de ese valor lo convirtió en un elemento clave en la gestión de recursos de las organizaciones, contribuyendo tanto para el desempeño individual, cuanto para el colectivo. Por tanto, este artículo propone una reflexión sobre el tiempo en el trabajo, dentro de una perspectiva sociológica, correlacionándolo con el desarrollo y evolución de la sociedad, así como con el proceso de trabajo en salud.

Administración de personal; Administración del tiempo; Eficiencia organizacional


Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br