Acessibilidade / Reportar erro

Violencia laboral en el equipo de enfermería: prevalencia y factores asociados

Resumen

Objetivo

identificar la prevalencia y los factores asociados a la violencia laboral en el equipo de enfermería.

Métodos

se trata de un estudio transversal realizado con una muestra de 242 trabajadores de enfermería de un hospital universitario de la región sur de Brasil. La recolección de datos se realizó de enero a junio de 2018, por medio de un cuestionario de caracterización sociodemográfica y laboral y el Cuestionario para Evaluación de la Violencia Laboral Sufrida o Presenciada por Trabajadores de Enfermería. Los datos fueron analizados por estadística descriptiva y regresión logística múltiple.

Resultados

la prevalencia de violencia física fue de 20,2%; de acoso verbal, 59,1%; y de acoso sexual, 12,8%. Los factores asociados a la violencia física fueron: presenciar agresión física laboral (p<0,001; ORajustado: 5,757) y mala relación interpersonal (p=0,043; ORajustado: 2,172); al acoso verbal: presenciar violencia verbal en el ambiente de trabajo (p<0,001; ORajustado: 11,699), ser víctima de violencia física (p=0,043; ORajustado: 2,336) y falta de reconocimiento personal (p=0,004; ORajustado: 0,361); y al acoso sexual: presenciar este tipo de acoso (p=0,030; ORajustado: 3,422), ser víctima de acoso verbal (p=0,031; ORajustado: 3,116), trabajar en el turno nocturno (p=0,036; ORajustado: 0,396) y edad más joven (p=0,001; ORajustado: 0,924).

Conclusión

el equipo de enfermería fue víctima de diferentes tipos de violencia laboral, a la que se asocia, principalmente, los factores laborales, como presenciar violencia laboral.

Violencia laboral; Salud laboral; Condiciones de trabajo; Hospitales universitarios

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br