Acessibilidade / Reportar erro

Asociación entre sedación y eventos adversos en pacientes de terapia intensiva

Resumen

Objetivo

Identificar nivel de sedación, interrupción diaria y asociar con eventos adversos como extubación accidental, lesión por presión, flebitis, pérdida de dispositivos y caída de pacientes en unidad de terapia intensiva.

Métodos

Estudio retrospectivo y cuantitativo realizado con 204 pacientes, evaluados respecto a sedación mediante la Escala Richmond de Agitación-Sedación, efectuándose luego búsqueda en historia clínica electrónica y análisis de notificaciones de enfermerías. Se utilizó test de Fisher para análisis estadístico.

Resultados

De 204 pacientes, 168 estaba en sedación profunda y 13 en leve. Aproximadamente la mitad de los pacientes bajo sedación, tanto profunda como leve, no fue despertada diariamente. Ocurrieron 28 eventos adversos en pacientes en sedación profunda y 13 en leve, destacándose la lesión por presión.

Conclusión

Mayoría de los pacientes bajo sedación profunda. Eventos adversos no asociados con interrupción diaria de la sedación, sino con procesos de trabajo involucrando atención de enfermería al paciente.

Unidades de cuidados intensivos; Sedación consciente; Atención de enfermería; Seguridad del paciente

Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br