Acessibilidade / Reportar erro

Descalonamento antimicrobiano y costos con el tratamiento de pacientes con infecciones

OBJETIVO: Evaluar las repercusiones del desescalamiento en los costos con el tratamiento antimicrobiano de pacientes con infección de la corriente sanguínea. MÉTODOS: Estudio de cohorte histórica realizado en una Unidad de Terapia Intensiva de un hospital de Belo Horizonte (MG). La población incluyó a 62 pacientes con infección de la corriente sanguínea causada por Staphylococcus aureus. Los datos fueron recolectados entre marzo/2007 y marzo/2011 en las historias clínicas de los pacientes, Comisión de Control de Infección Hospitalaria y Sector de Costos con análisis, descriptivo y univariado. RESULTADOS: La colonización estuvo asociada a la ocurrencia de infección por microorganismo resistente (p<0.05). El desescalamiento antimicrobiano redujo el espectro de acción del antibiótico prescrito y los costos con el tratamiento (de R$2.673,12 para R$727,03, p=0,001). CONCLUSIÓN: El desescalamiento de antimicrobianos favoreció el redireccionamiento de la terapia del paciente, reduciendo, cuando necesario, el espectro de acción del antimicrobiano prescrito y, consecuentemente, los costos con el tratamiento.

Resistencia a medicamentos; Costos en drogas; Infecciones bacterianas


Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br