Acessibilidade / Reportar erro

El proceso de enfermería como estrategia en el desarrollo de la competencia para el autocuidado

OBJETIVO: Investigar la contribución de los cuidados clínicos y educativos de enfermería en un contexto hospitalario, en el desarrollo de la competencia para el autocuidado en persona con insuficiencia renal crónica. MÉTODOS: Se trata de un estudio de caso realizado con el paciente durante el período de internamiento hospitalario en Fortaleza-CE, mediante el proceso de enfermería propuesto por Orem que determina las deficiencias y exigencias de autocuidado posibilitando la satisfacción de las mismas. RESULTADOS: Los requisitos de demanda terapéutica de autocuidado en la alteración de la salud permitieron la identificación de tres diagnósticos de enfermería fundamentados en la North American Nursing Diagnosis Association - NANDA para los cuales se definieron intervenciones con base en el NIC y resultados obtenidos de acuerdo con el NOC. CONCLUSIÓN: Se recomienda la implementación de habilidades de autocuidado en individuos con padecimiento crónico como estrategia permanente y continua. Como instrumento metodológico, el proceso de enfermería permite a la enfermería el desarrollo de actividades clínico-educativas que, juntamente con el paciente, fomentan la competencia para el autocuidado.

Hipertensión; Diabetes mellitus; Insuficiencia renal crónica; Procesos de enfermería; Autocuidado


Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br