Acessibilidade / Reportar erro

Desafíos de la terapia ocupacional en salud mental: reflexiones desde una experiencia de docencia

Desafios da terapia ocupacional em saúde mental: reflexões a partir de uma experiência docente

Resumen

Reflexionar la terapia ocupacional en salud mental desde la práctica docente, con enfoque cualitativo y crítico permite identificar desafíos profesionales en los contextos habituales de las personas y colectivos. Priorizar el contexto clínico para la atención ha condicionado la integralidad y continuidad de los procesos. La terapia ocupacional en salud mental debe transitar además por los contextos habituales, en los que las personas participan en ocupaciones. Este artículo presenta las reflexiones hechas, en torno a los desafíos de la terapia ocupacional en la atención integral en salud mental, desde la práctica docente. Dichas reflexiones parten del uso de técnicas cualitativas de análisis empleadas por las docentes del área psicosocial entre 2013 y 2020, entre las cuales se incluye la revisión y el análisis documental del marco normativo y conceptual, diarios de campo, documentos de sistematización de experiencias, observación participante y espacios académicos de discusión. Se observa que la terapia ocupacional en salud mental en Colombia, se ha estructurado principalmente en contextos clínicos, con enfoque resolutivo que frecuentemente da respuesta a necesidades individuales relacionadas con sintomatología asociada a los trastornos prevalentes; esta institucionalización de las prácticas limita la continuidad de los procesos. Es necesario realizar una aproximación a reflexiones que se vienen dando, en las que se reconoce al terapeuta ocupacional como el profesional que promueve el análisis, la interacción entre sistemas, contextos, personas, poblaciones y ocupaciones; perspectiva que permitiría responder a planteamientos actuales de política; de atención integral e inclusión social. La profesión debe contemplar el abordaje de necesidades ocupacionales subjetivas en los contextos habituales, redimensionando el uso de la ocupación como herramienta para la autonomía e inclusión social.

Palabras-clave:
Rehabilitación; Promoción de la Salud; Prevención; Salud Mental; Terapia Ocupacional

Universidade Federal de São Carlos, Departamento de Terapia Ocupacional Rodovia Washington Luis, Km 235, Caixa Postal 676, CEP: , 13565-905, São Carlos, SP - Brasil, Tel.: 55-16-3361-8749 - São Carlos - SP - Brazil
E-mail: cadto@ufscar.br