Acessibilidade / Reportar erro

El auge y la decadencia del consumo de lives musicales durante la pandemia: un análisis desde la perspectiva de la teoría de la práctica

Resumen

El fenómeno de ver lives musicales se hizo popular durante la pandemia de COVID-19, como un acto de ocio en casa. Durante tres meses pertenecieron a la rutina de brasileños y extranjeros, y luego perdieron su audiencia de manera exponencial. Esta trayectoria es el objeto de investigación de este trabajo, estudiada bajo el prisma de la teoría de la práctica, que buscó comprender los elementos que forman esta práctica de consumo, su sincronía con otras prácticas cotidianas, así como los fenómenos externos que actúan en la consolidación (o no) de una práctica. Para ello, se realizaron entrevistas en profundidad a 24 practicantes, y los resultados se analizaron mediante un análisis temático. Los hallazgos dan pistas sobre las razones por las que la práctica declinó, con énfasis en la superposición de prácticas pertenecientes a la rutina creada en el aislamiento social por los practicantes, y la reducción de la originalidad (opinión) inicial de lives más intimistas, que se pierden en medio de la búsqueda de innovaciones en la práctica. También se discuten los posibles desarrollos sobre el futuro de las lives pospandemia y las contribuciones teóricas y gerenciales.

Palabras clave:
COVID-19; Lives musicales; Teoría de la práctica; Elementos de la práctica; Consumo

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br