Acessibilidade / Reportar erro

Destino Buenos Aires: tango-turismo sexual cinematografico

Destination Buenos Aires: tango - cinematographic sexual tourism

Buenos Aires disfruta de un boom turístico internacional y el tango figura predominantemente entre los motivos de atracción. ¿Qué buscan los viajeros foráneos en la experiencia tanguera? ¿Cómo saben qué les puede brindar específicamente un tango y el mundo del tango en general? ¿Qué placeres les ofrece el tango? No conforme con explicaciones sobre el carácter trascendental y universal del arte, este artículo explora los recursos sofisticados empleados en la narrativa cinematográfica para transmitir la seducción tanguera en el marco del erotismo de la diferencia cultural. Con este fin se analizan películas de tango recientes (The Tango Lesson de Potter y Tango de Saura) y del pasado (Gilda) en las que, en la exótica locación de Buenos Aires, la alteridad cultural se cruza con la alteridad de género (exacerbada por la presencia de femmes fatales) para desarrollar dramáticos y peligrosos desencuentros amorosos con final feliz. El tango, entonces, así apropiado, promete violentos huracanes emocionales, eróticamente docilizados por las leyes "universales" de la heterosexualidad y la homosocialidad. Una fórmula cinemática irresistible para el turismo sexual cultural.

Tango en el Cine; Turismo Cultural y Sexualidad; Inter/Multi/Trans-culturalismo en el Cine; Femmes Fatales


Núcleo de Estudos de Gênero - Pagu Universidade Estadual de Campinas, PAGU Cidade Universitária "Zeferino Vaz", Rua Cora Coralina, 100, 13083-896, Campinas - São Paulo - Brasil, Tel.: (55 19) 3521 7873, (55 19) 3521 1704 - Campinas - SP - Brazil
E-mail: cadpagu@unicamp.br