Acessibilidade / Reportar erro

Epidemia del VIH, tecnologías de prevención y las nuevas generaciones: tendencias y oportunidades para responder a la epidemia

Resumen:

Las Naciones Unidas señalan la posibilidad de eliminar la epidemia del VIH como un problema de salud pública. Sin embargo, un incremento de la incidencia de esta enfermedad en adolescentes y jóvenes muestra una mayor distancia entre la respuesta al VIH y las especificidades de las nuevas generaciones, lo que puede extender la epidemia durante un largo periodo. En este contexto, se discute que la oferta de una canasta universal de métodos preventivos, aunque altamente efectivos, y que un conservadurismo que interiorizó el estigma en las políticas gubernamentales hacen inviable un adecuado y necesario diálogo entre las políticas preventivas actuales y las necesidades de las nuevas generaciones. Estas generaciones están marcadas por una representación social del sida con menos gravedad, por nuevas actuaciones de género y orientación sexual y por la búsqueda de un mayor protagonismo en las interacciones afectivas y sexuales, que incluye el uso más frecuente de aplicaciones para encontrar parejas y de sustancias en la escena sexual. Se presenta como propuesta de una nueva política la priorización de la oferta de métodos preventivos, con la priorización de la profilaxis preexposición (PrEP) y la confrontación de los determinantes sociales de la epidemia del VIH, que incluyen estrategias para reducir el estigma. También refuerza la importancia de la participación de los adolescentes y jóvenes en la construcción de la política y la necesidad de una respuesta intersectorial.

Palabras-clave:
VIH; Políticas Públicas; Adolescentes; Sexualidad; Identidad de Género

Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br