Acessibilidade / Reportar erro

Dominios de actividad física en las comunidades quilombolas del suroeste de Bahía, Brasil: un estudio basado en la población

Este estudio tuvo como objetivo describir la prevalencia y los factores asociados con la actividad física (AF) en los dominios: tiempo libre, trabajo, hogar y desplazamiento entre los quilombolas, tras una encuesta de 797 individuos de edad 18 a 100 años. Con el punto de corte de AF de 150 minutos/semana, se utilizó un modelo de Poisson con entrada jerárquica de las variables. La prevalencia de AF fue: en el trabajo (42,1%), en el área doméstica (39,3%), el desplazamiento (35,5%) y el tiempo libre (13,1%). Se asociaron con el AF en el trabajo, el sexo masculino, ser joven, la educación superior, el alcohol y el consumo de frutas; para el dominio hogar: sexo femenino, ser joven, casado y tener una percepción negativa de la salud; para el desplazamiento: sexo masculino y ser joven; y en el tiempo libre: seguridad, sexo masculino, ser joven y educación superior. Concluimos que el AF en quilombolas tenía un perfil característico de las poblaciones rurales, siendo más activo en el trabajo y menos durante el tiempo libre. Los determinantes de la AF fueron similares a los de las poblaciones urbanas.

Actividad Motora; Comunidades Vulnerables; Grupo de Ascendencia Continental Africana; Factores de Risco


Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br