Acessibilidade / Reportar erro

Promedio de años de vida perdidos por cáncer de mama y cervicouterino según índice de marginación estatal en México, 2000 y 2010

El objetivo fue calcular el promedio de años de vida perdidos por cáncer de mama y cáncer cervicouterino en México para los años 2000 y 2010. Se utilizaron registros de mortalidad del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, de mujeres entre 20 y 84 años de edad. Se estimaron tasas específicas de mortalidad y el promedio de años de vida perdidos por ambos padecimientos, los cuales determinan los años que deberían haber vivido las personas que fallecieron, en relación con la esperanza de vida. Los datos se agruparon según el índice de marginación estatal del Consejo Nacional de Población del 2010. Se observó un descenso en el promedio de años de vida perdidos por cáncer cervicouterino (37,4%) y un incremento de los años de vida perdidos por cáncer de mama (8,9%). Las mujeres que viven en estados con un índice de marginación alto y muy alto perdieron más años de vida por cáncer cervicouterino, mientras que mujeres de áreas más desarrolladas perdieron más años de vida por cáncer de mama. Se evidenciaron variaciones por grupos de marginación estatal y tipos de cáncer.

Neoplasias de la Mama; Neoplasias del Cuello Uterino; Años Potenciales de Vida Perdidos


Escola Nacional de Saúde Pública Sergio Arouca, Fundação Oswaldo Cruz Rua Leopoldo Bulhões, 1480 , 21041-210 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.:+55 21 2598-2511, Fax: +55 21 2598-2737 / +55 21 2598-2514 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernos@ensp.fiocruz.br