Acessibilidade / Reportar erro

Enfermera visitadora modelo vanguardista de cuidados de salud en España

Enfermeira de saúde pública modelo vanguardista de cuidados na Espanha

Resumen

Objetivo

analizar la figura de la enfermera visitadora española en el periodo comprendido entre 1921 y 1953.

Método

estudio histórico-social, cualitativo, a partir de fuentes documentales primarias y secundarias. Se utilizó el Modelo Estrutural Dialético de Atención (MEDC), como soporte al proceso de gestión y análisis de datos.

Resultados

las enfermeras visitadoras españolas tenían el título de especialistas en salud pública, adquirido en Bedford College, en Inglaterra, o en la Fundación Rockefeller, en Estados Unidos. Actuaban en entornos rurales y urbanos, realizando su trabajo en Centros Primarios y Secundarios de Higiene Rural, lugares donde educaban a la población en las normas de higiene personal y salud pública.

Conclusión e implicaciones para la práctica

la enfermera visitadora española consiguió extender la educación sanitaria por todo el país, promover los hábitos higiénicos y nutricionales de la población en general, reducir la incidencia de las enfermedades infecto-contagiosas y promover las reformas sanitarias que se iniciaron a principios del siglo XX. En la actualidad, la figura de la enfermera visitadora puede ser considerada como precursora de la enfermera especialista en atención familiar y comunitaria.

Palabras clave:
Atención a la Salud; Enfermeras Visitadoras; Enfermería; Salud Pública

Universidade Federal do Rio de Janeiro Rua Afonso Cavalcanti, 275, Cidade Nova, 20211-110 - Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel: +55 21 3398-0952 e 3398-0941 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: annaneryrevista@gmail.com