Acessibilidade / Reportar erro

Por una poética cartesiana: gráficos 3D en las creaciones digitales de André Vallias

Resumen

El galardonado artista visual y poeta André Vallias, internacionalmente conocido por sus creaciones en la esfera de la literatura electrónica y de las artes digitales, a menudo emplea las potencialidades del ciberespacio para la constitución multisemiótica de sus obras. Además de elementos más comunes en el campo de los diálogos entre artes, tales como imágenes, colores, volúmenes, movimiento y sonidos, Vallias suele emplear en sus creaciones un tipo de signo insólito en obras artísticas: gráficos matemáticos 3D. Estos son representaciones visuales tridimensionales (pero expresadas en superficies bidimensionales, como pantallas de ordenadores y celulares) de funciones algebraicas construidas con el software AutoCad - generalmente utilizado en proyectos de áreas como la Ingeniería y la Arquitectura -, a las cuales Vallias agrega valor artístico por la combinación con elementos más tradicionales del género lírico, como la versificación y el ritmo. En sus obras, los gráficos desencadenan uno o más efectos estéticos, como la representación icónica de formas geométricas del mundo referencial, la deconstrucción de antinomias reductoras como subjetividad/objetividad (y, por tanto, pensamiento poético/pensamiento matemático), o la alusión simbólica a elementos intangibles de textos líricos, sobre todo fenómenos de los estratos fonológico y visual. En este contexto, este artículo analiza tres obras de André Vallias - Nous n'avons pas compris Descartes (1997VALLIAS, André (1997). Nous n’avons pas compris Descartes. Disponível em: Disponível em: http://www.andrevallias.com/poemas/nous.htm . Acesso em: 10 mar. 2019.
http://www.andrevallias.com/poemas/nous....
), De verso (s.d.) y Oratorio (2004VALLIAS, André (2004). Oratorio. Disponível em: Disponível em: http://www.andrevallias.com/oratorio /. Acesso em: 30 fev. 2019.
http://www.andrevallias.com/oratorio...
) - a fin de mapear el producto estético del uso de gráficos matemáticos 3D como recursos artísticos que desnaturalizan nuestra percepción de lo literario y su atravesamiento por sistemas semióticos inusitados.

Palabras-clave:
André Vallias; gráficos 3D; poesía digital; metapoesía

Grupo de Estudos em Literatura Brasileira Contemporânea, Programa de Pós-Graduação em Literatura da Universidade de Brasília (UnB) Programa de Pós-Graduação em Literatura, Departamento de Teoria Literária e Literaturas, Universidade de Brasília , ICC Sul, Ala B, Sobreloja, sala B1-8, Campus Universitário Darcy Ribeiro , CEP 70910-900 – Brasília/DF – Brasil, Tel.: 55 61 3107-7213 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revistaestudos@gmail.com