Acessibilidade / Reportar erro

Pérdida de aprendizaje y desigualdad de aprendizaje durante la pandemia Covid-19

Resumen

Este artículo evalúa los efectos del cierre de escuelas durante la pandemia de Covid-19 sobre la pérdida de aprendizaje y las desigualdades de aprendizaje en Río de Janeiro. Presenta datos longitudinales para 671 niños (5/6 años) matriculados en el segundo año de preescolar (educación obligatoria en Brasil) en dos cohortes (2019 y 2020). Todos los niños fueron evaluados al comienzo y al final del año escolar y se utilizaron modelos de valor agregado para estimar el impacto del cierre de la escuela de abril a diciembre de 2020 en el desarrollo del lenguaje y las matemáticas. Los resultados sugieren una pérdida de aprendizaje de 0,23 y 0,25 desviaciones estándar para lenguaje y matemáticas. Esto equivale a que los niños hayan aprendido alrededor del 65% de lo que habrían aprendido en las interacciones cara a cara. Los de familias de nivel socioeconómico bajo se vieron más afectados; aprendieron solo el 48% de lo que tendrían en condiciones normales. Los resultados sugieren un aumento de las desigualdades de aprendizaje durante el año académico 2020. Se discuten las implicaciones para la política y la necesidad de un plan de recuperación de la educación centrado en los niños desfavorecidos.

Pérdida de Aprendizaje; Desigualdad de Aprendizaje; Pandemia; Pandemia; Datos longitudinales

Fundação CESGRANRIO Revista Ensaio, Rua Santa Alexandrina 1011, Rio Comprido, 20261-903 , Rio de Janeiro - RJ - Brasil, Tel.: + 55 21 2103 9600 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: ensaio@cesgranrio.org.br