Acessibilidade / Reportar erro

Construcción colaborativa de un flujo de atención a niños y adolescentes expuestos al trabajo: aplicación del método de estimulación doble

En la ciudad de Limeira (estado de São Paulo, Brasil) hubo el reconocimiento de la existencia de trabajo infantil vinculado al sector de producción de bisuterías como problema de salud pública. Una de las iniciativas elaboradas por la sociedad civil y entes gubernamentales fue la creación de la Comisión de Erradicación de Trabajo Infantil (COMETIL) para coordinar el proceso de atención integrando a niños y adolescentes. El objetivo de este artículo es mostrar cómo ocurrió la construcción de soluciones integradas a partir de la utilización del método de estimulación doble utilizado en la intervención formativa (laboratorio de cambio) aplicado con el COMETIL. Los datos para análisis e identificación de acciones de agencia y aprendizaje expansivo provienen de la transcripción de la discusión del caso de ingestión accidental de ácido por parte de un niño. Los resultados muestran que el método de estimulación doble permitió que los actores viesen las lagunas en los servicios prestados por la red y diseñasen un nuevo flujo de atención.

Accidente con ácido; Estimulación doble; Aprendizaje expansivo; Agencia transformadora


UNESP Distrito de Rubião Jr, s/nº, 18618-000 Campus da UNESP- Botucatu - SP - Brasil, Caixa Postal 592, Tel.: (55 14) 3880-1927 - Botucatu - SP - Brazil
E-mail: intface@fmb.unesp.br