Acessibilidade / Reportar erro

Cuerpos partidos: adornos ceremoniales, bendiciones rituales y la estética de la producción en el alto río Negro

Resumen

Este artículo aborda los vínculos entre los indios del alto río Negro y sus adornos ceremoniales a partir de una etnografía realizada entre los Baniwa del clan Hohodeni, un colectivo de lengua Arawak que habita en la región. Después de discutir la morfología de estos objetos, resaltaré la diferencia entre su producción en los tiempos originarios y en los tiempos actuales. Este análisis delineará la manera en que el conocimiento mítico y ritual es movilizado para la transformación de seres vivos en artefactos, situando las interacciones entre humanos, animales y vegetales en el conjunto más amplio de relaciones entre los seres humanos y no humanos. Finalmente, comparo los adornos a los rezos rituales necesarios para fabricarlos, sugiriendo una visión más amplia de la “estética de la producción” rionegrina.

Palabras clave:
adornos corporales; rezos rituales; estética de la producción; Baniwa; alto río Negro

Programa de Pós-Graduação em Antropologia Social - PPGAS-Museu Nacional, da Universidade Federal do Rio de Janeiro - UFRJ Quinta da Boa Vista s/n - São Cristóvão, 20940-040 Rio de Janeiro RJ Brazil, Tel.: +55 21 2568-9642, Fax: +55 21 2254-6695 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revistamanappgas@gmail.com