Acessibilidade / Reportar erro

DE LO IMPERFECTO A LO MÁS QUE PERFECTO: LA KALOKAGATHÍA DE LOS ATLETAS PARALÍMPICOS

Resumen

El presente artículo tiene como objetivo discutir la kalokagathía (lo bueno y lo bello) del atleta que trascendió las limitaciones físicas, o imperfecciones, impuestas por la deficiencia hacia la posición de excelencia alcanzada en la carrera de atleta paralímpico. En lo que se refiere al deporte, cabe la metáfora "imperfecto" para situar quiénes son y dónde están las personas con discapacidad, cuándo y por qué las prácticas deportivas se vuelven accesibles y dónde se encuentran en la actualidad. Para ello, como método se utilizan las narrativas biográficas, que permitieron entender los procesos de transición de los atletas estudiados. Todos ellos estaban en trayectoria de carrera olímpica cuando sufrieron un accidente o enfermedad que los limitó físicamente. Lo que se vio y se oyó de esos atletas es el amor a la vida reluciendo por encima de cualquier musculatura atrofiada, de cualquier penumbra en el campo visual o de cualquier parte del cuerpo que falte.

Palabras clave
Personas con discapacidad; Atletas; Traumatismo en Atletas; Filosofía

Universidade Federal do Rio Grande do Sul Rua Felizardo, 750 Jardim Botânico, CEP: 90690-200, RS - Porto Alegre, (51) 3308 5814 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: movimento@ufrgs.br