Acessibilidade / Reportar erro

La Delimitación de la Escucha Psicoanalítica con Referencias a Aristófanes

Resumen

En este texto mostramos algunos elementos específicos de la escucha psicoanalítica para caracterizar, según el modelo estructural, su posición respecto al lenguaje. Considerando las indicaciones técnicas en diferentes momentos de la obra de Freud, y también los aportes de Lacan, describimos sus aspectos fundamentales, destacando la importancia de la reserva del analista y los principios lingüísticos orientadores de la escucha. Observamos la importancia de la reserva del analista - la abstinencia de críticas -, evaluamos el papel de la temporalidad en el uso del lenguaje y las dos figuras retóricas que son representantes fundamentales operadoras del psiquismo. Hecha esta delimitación, situamos la perspectiva de la escucha en una dimensión histórica y desde ella interrogamos el lugar del saber en la mayéutica socrática según la obra Teeteto de Platón. Posteriormente, abordamos los aspectos antiguos de la escucha a partir de las descripciones hechas en la comedia de Aristófanes, lo que nos permite comprobar qué elementos fundamentales de la mayéutica aún están presentes en la escucha clínica contemporánea, operando en el discurso del analista como un factor sincrónico del lenguaje.

Palabras clave:
Escucha; Psicoanálisis; Mayéutica; Atención Flotante; Aristófanes

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br