Acessibilidade / Reportar erro

Estudio Fotográfico del Arte Urbano: de la Aventura Prohibida al Compromiso Político

Resumen

Las expresiones semióticas se constituyen por imágenes cargadas de valores y conceptos que están ampliamente presentes en el medio urbano y se han convertido en un fenómeno cultural de la actualidad. El arte de calle es una de las formas de semiótica que tiende a modificar el cotidiano social de la ciudad, embelleciendo, denunciando, o aun siendo incomprensible al transeúnte en general. Este estudio, partiendo de una perspectiva histórico-social, tiene el objetivo de indicar cómo las interferencias del arte urbano producen cultura e influencian la construcción del proceso societario. Los datos fueron recolectados por medio de 100 fotografías tomadas en municipios de Río de Janeiro entre los meses de marzo de 2013 y abril de 2015 y entrevistas con 17 artistas callejeros, tratadas por el análisis de sentido. Los resultados sugieren que aunque existe una codificación semiótica dominante en los espacios urbanos, la actuación de los artistas callejeros expone innumerables otras voces sociales que presentan nuevos lenguajes artísticos y actuaciones en el espacio público que funcionan como micropolítica. Se concluye que el arte de calle influye en la sociedad y ayuda a desnaturalizar la semiótica capitalista, democratizando las ciudades y favoreciendo que se entiendan los lugares públicos como de uso común.

Arte de Calle; Creatividad; Singularidad; Ambientes Urbanos

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br