Acessibilidade / Reportar erro

Violencias Intrafamiliares Vividas en la Infancia por Hombres Autores de Violencia en Pareja

Resumen

El objetivo del presente estudio fue conocer cómo se constituyeron las vivencias en la familia de origen de hombres involucrados en relaciones conyugales violentas. Se trata de una investigación cualitativa exploratoria. Se entrevistó a nueve hombres autores de violencia doméstica, que respondían a procesos judiciales con base en la Ley Brasileña 11.340 de 2006Lei nº 11.340, de 7 de agosto de 2006. (2006). Cria mecanismos para coibir a violência doméstica e familiar contra a mulher, nos termos do § 8º do art. 226 da Constituição Federal, da Convenção sobre a Eliminação de Todas as Formas de Discriminação contra as Mulheres e da Convenção Interamericana para Prevenir, Punir e Erradicar a Violência contra a Mulher; dispõe sobre a criação dos Juizados de Violência Doméstica e Familiar contra a Mulher; altera o Código de Processo Penal, o Código Penal e a Lei de Execução Penal; e dá outras providências. Brasília, DF: Presidência da República . (conocida como Ley Maria da Penha). Se utilizó el análisis temático como método de análisis de datos, y se abordó tres temas en este trabajo: negligencia afectiva, exposición a la violencia física en la infancia y figura masculina de referencia. Los resultados fueron analizados bajo la perspectiva de la teoría bioecológica del desarrollo humano. Se concluye que la construcción de las masculinidades de estos hombres sufrió influencia de sus vivencias anteriores, pautadas por modelos parentales severos, abusivos y negligentes. La figura de referencia masculina también es vista como ausente y rígida, ejerciendo el control sobre el microsistema familiar. Estas experiencias pueden revelar la construcción de un modelo en el que el hombre cree que su papel también debe desempeñarse por medio del control y el dominio basados en la violencia. De esta forma, esto puede ser considerado un factor de riesgo para la participación en relaciones conyugales violentas, ya que revela la fragilidad en la construcción del vínculo de confianza y reverbera en las relaciones vividas durante la vida adulta. Es importante que estos hombres tengan espacios de reflexión sobre sus acciones en el ámbito conyugal, a fin de resignificar las experiencias de abuso sufridas en la infancia.

Palabras clave:
Maltrato a los Niños; Violencia Doméstica; Responsabilidad Parental; Masculinidad

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br