Acessibilidade / Reportar erro

El Derecho a la Vivienda: Reflexiones sobre Habitabilidad y Dignidad

Resumen

Con base en el supuesto de que el derecho a la vivienda es un principio básico establecido por tratados internacionales y por la propia Constitución brasileña, este ensayo tiene tres objetivos: situar históricamente la introducción de este principio en el contexto internacional y nacional; su reelaboración a partir del concepto de adecuación habitacional y la traslación, en el contexto brasileño, de la discusión sobre vivienda adecuada para vivienda digna. Con este propósito, se analizaron documentos considerados centrales en ese debate, teniendo como punto de partida la Declaración de Derechos Humanos de 1948. La discusión está asentada en el análisis de documentos de dominio público y pautada en la perspectiva de la psicología social discursiva. Concluimos que la traslación de vivienda adecuada para vivienda digna tiene por base situar el derecho a la vivienda como ejercicio de la ciudadanía, con el uso de vivienda digna para indicar que lo que está en pauta es la posibilidad de tener una vida digna.

Palabras clave:
Derecho a la Vivienda; Vivienda Adecuada; Dignidad; Derechos Humanos

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br