Acessibilidade / Reportar erro

El Legado Estructuralista en Lacan: Clínica y Diagnóstico de la Psicosis

Resumen

La interrogación que mueve este trabajo es si la herencia estructuralista en la clínica lacaniana de las psicosis estaría sobrepasada debido a los desdoblamientos de las últimas enseñanzas de Lacan. En esta dirección, este artículo tiene como objetivo presentar algunas contribuciones del estructuralismo a la clínica lacaniana de la psicosis, teniendo como clave de análisis el llamado ‘diagnóstico estructural’. Con la enseñanza de Lacan, el diagnóstico diferencial, heredero de Freud, pasó a ser calificado como “estructural” al destacar la distinción de las tres grandes estructuras: neurosis, perversión y psicosis. La justificación de la elección de la tónica del diagnóstico estructural para la propuesta de investigación del legado estructuralista en Lacan tiene como base la evidencia de dos vertientes que acabaría por imponer algunos cuestionamientos a la validez del diagnóstico apoyado en la distinción estructural actualmente: los llamados nuevos síntomas y el movimiento de pluralización del Nombre-del-Padre. En ese sentido, se admite que un breve retorno a las principales contribuciones del diálogo lacaniano con el estructuralismo en la década de 1950 proporciona consideraciones importantes para enriquecer el debate y aclarar si esa herencia estructuralista en la clínica de las psicosis estaría sobrepasada, dando así el valor epistémico de la discusión al campo de la Psicología como ciencia. No obstante, se destaca la importancia de las cuestiones actuales que circunscriben el campo diagnóstico para el abordaje del sufrimiento psíquico.

Psicoanálisis; Estructuralismo; Diagnóstico; Psicosis

Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br