Acessibilidade / Reportar erro

Grupo con agentes comunitarias: la construcción de nuevas posibilidades del cuidar

El programa de Salud de la Familia (PSF) es una estrategia política adoptada por el Ministerio de Salud para promover la transformación del modelo tradicional de cuidados con la salud en la atención básica. La figura del agente comunitario de salud (ACS) tiene papel fundamental en el PSF por ser el principal enlace entre la unidad de salud y la comunidad. A partir de la pasantía supervisada en Psicología Comunitaria del Curso de Psicología de la Universidad de San Francisco, se ha conformado un grupo con los ACSs de una unidad de PSF de un municipio del interior de San Pablo. La propuesta del grupo era la de discutir el trabajo llevado a cabo en la unidad de salud, objetivando fomentar una postura protagonista en el enfrentamiento de las dificultades cotidianas. Para tanto, se ha utilizado el referencial de los grupos operativos con arreglo a lo postulado por Enrique Pichon-Rivière, habiendo sido observada, a lo largo del proceso, una vivencia de gran desamparo por parte de las agentes. Esa cuestión ha sido abordada a partir de diversas actividades y estrategias de modo a fortalecer los vínculos grupales. Al final de este trabajo, los ACSs podían ocupar un lugar de mayor propiedad con relación al trabajo llevado a cabo en el territorio.

Psicología comunitaria; Personal de la salud; Programa de Salud de la Familia; Agentes comunitarios de salud


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br