Acessibilidade / Reportar erro

La Inclusión de Personas con Discapacidad en el Lugar de Trabajo: un Informe Sobre la Experiencia en el Sistema Nacional de Empleo

Después de la aplicación de la Ley de Cuotas, que obliga a las empresas con más de cien empleados a contratar a personas con discapacidad (PcD), se observa un cambio de paradigma que es consistente con la aparición del principio de inclusión. Adicionalmente, los estudios sobre la Responsabilidad Social Corporativa han planteado la importancia de la diversidad en las organizaciones, señalando la inclusión de la PcD como un fuerte aliado para la gestión socialmente responsable, con un incremento importante para la compañía. Por lo tanto, este artículo tiene como objetivo mostrar la experiencia vivida por el Sistema Nacional de Empleo (SINE), en Florianópolis, a través del desarrollo de acciones específicas para la inclusión de personas con discapacidad en el lugar de trabajo. Con la realización de actividades centradas en el público interno, en los empleadores y los trabajadores con discapacidad, el SINE tuvo un incremento del 52% en el flujo de atenciones a las PcD, mediando en la inserción de este público en el mercado laboral. Sin embargo, se encontró que las principales dificultades en el desarrollo de estas acciones son las barreras actitudinales, es decir, los prejuicios y el desconocimiento acerca de la discapacidad, así como, la falta de rutina de fiscalización del cumplimiento de las cuotas en las empresas y por la presencia de barreras relacionadas con el BPC (Beneficio Continuo de Servicio).

Personas con discapacidad; Trabajo; Mercado de trabajo


Conselho Federal de Psicologia SAF/SUL, Quadra 2, Bloco B, Edifício Via Office, térreo sala 105, 70070-600 Brasília - DF - Brasil, Tel.: (55 61) 2109-0100 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: revista@cfp.org.br