Acessibilidade / Reportar erro

Mortalidad relacionada con el consumo de alcohol y su impacto en la esperanza de vida de la población del Noroeste Argentino, 2011

Mortality related to alcohol consumption and its impact on life expectancy of the Argentinian Northwestern population, 2011

Mortalidade relacionada ao consumo de álcool e seu impacto na expectativa de vida da população do noroeste argentino, 2011

Resumen

En el mundo el 5,9% de las muertes ocurridas en el 2012 se debieron al consumo nocivo de alcohol (WHO, 2014WHO − World Health Organization. Global status report on alcohol and health-2014. Luxembourg, 2014.). En Argentina, durante el año 2008, 11.013 muertes fueron atribuidas al consumo de alcohol (3,6% del total de muertes en la población) (ACOSTA; BERTONE; PELÁEZ, 2012ACOSTA, L.; BERTONE, C.; PELÁEZ, E. Mortalidad y Años de Esperanza de Vida Perdidos a causa del consumo de alcohol en Argentina. 2008. Población y Salud en Mesoamérica, v. 9, n. 2, p. 1-21, 2012.). El consumo de alcohol per cápita de personas de 15 años y más en Argentina se mantuvo alrededor de 9,5 litros de alcohol puro (equivalente a 25 gramos de alcohol diario), considerando el promedio de los años 2003 a 2005 y 2008 a 2010 (WHO, 2014). Este trabajo, cuantitativo, transversal y descriptivo, se propone estudiar la mortalidad atribuible al consumo de alcohol en las provincias del Noroeste Argentino (NOA) en 2011 y cómo afecta la esperanza de vida de dichas poblaciones. Se aplica la metodología propuesta por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) (1990) —mortalidad atribuible al consumo de alcohol (MACA) y años de esperanza de vida perdidos (AEVP) (ARRIAGA, 1996ARRIAGA, E. Comentarios sobre algunos índices para medir el nivel y el cambio de la mortalidad. Estudios Demográficos y Urbanos, v. 11, n. 1, p. 5-30, 1996.)—. Se utilizan datos de la Dirección de Estadísticas e Información de Salud (estadísticas vitales) y del Instituto Nacional de Estadística y Censos de la República Argentina (INDEC) (EnPreCoSP 2011 y proyecciones de población). Con este trabajo se espera aportar información actualizada acerca de la mortalidad atribuible al consumo de alcohol, insumo importante en términos de salud pública para valorar la implementación de estrategias adecuadas.

Palabras clave
Mortalidad; Alcohol; Noroeste Argentino; Años de esperanza de vida perdidos

Associação Brasileira de Estudos Populacionais Rua André Cavalcanti, 106, sala 502., CEP 20231-050, Fone: 55 31 3409 7166 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: editor@rebep.org.br