Acessibilidade / Reportar erro

Esperanza de vida y su relación con indicadores de longevidad: un estudio demográfico para Brasil, 1980-2050

Cuando la mortalidad se encuentra en constante cambio, la tabla de supervivencia de periodo no describe la verdadera experiencia de vida de las cohortes presentes en la población. En este sentido, el empleo de las tasas corrientes de mortalidad en la estimación del tiempo promedio de vida distorsiona el concepto original de esperanza de vida. Como una medida de cohorte, la longevidad debería estimarse para un grupo real de personas, pero usualmente se refiere a una cohorte hipotética. Dadas las reducciones pasadas de la mortalidad y las probables reducciones futuras, la esperanza de vida de cohorte se hace mayor que la de periodo. A pesar de ello, se puede considerar a esta última como un indicador desfasado del tempo medio de vida de alguna cohorte pasada (cohorte equivalente). Este artículo explora el tiempo requerido para encontrar esa cohorte pasada (desfase) y las diferencias entre las esperanzas de vida en un determinado año (diferencial) a fin de determinar la translación de la medida de periodo, desde la perspectiva de cohorte. Con la tendencia de aumentos de la longevidad cada vez menores en Brasil, los resultados indican que, tanto para hombres como para mujeres, el diferencial se reduce con el tiempo, al paso que el desfase aumenta. Es decir, con el paso de los años, las estimaciones corrientes de periodo y cohorte tienden a aproximarse, mientras las cohortes equivalentes se hacen más remotas.

Medidas de longevidad; Translación de la esperanza de vida; Diferencial; Desfase


Associação Brasileira de Estudos Populacionais Rua André Cavalcanti, 106, sala 502., CEP 20231-050, Fone: 55 31 3409 7166 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: editor@rebep.org.br