Acessibilidade / Reportar erro

La extinción de la Universidad del Distrito Federal (UDF/RJ): el fin de la utopía de la formación de profesores de artes modernistas (1935-1939)

Resumen

El objetivo principal de este trabajo es comprender las tensiones que provocaron la extinción de la Universidade do Distrito Federal (UDF/RJ) y el final de un proyecto innovador para la formación de profesores de Artes, que tuvo lugar en el Instituto de Artes de la dicha universidad en la década de 1930. El marco teórico que orienta las reflexiones de esta investigación se basa en los trabajos de los siguientes autores: Basbaum (1976), Fávero (2004), Lopes (2006, 2009) y Mendonça (2002). La metodología consistió en el análisis documental de los fondos de las siguientes instituciones: Programa de Estudios y Documentación Educación y Sociedad de la UFRJ, Proyecto Portinari de la PUC-Rio, Fundação Casa de Rui Barbosa y Hemeroteca Digital de la Biblioteca Nacional. El análisis de las fuentes permitió constatar que las prácticas artísticas innovadoras ocurridas en el Instituto de Artes da Universidade do Distrito Federal (IA/UDF) promovieron la experimentación de nuevas técnicas y materiales, así como contribuyeron a la elaboración de obras que rompieron con la norma del arte académico. Esto derivó en la representación del pueblo en sus diversas manifestaciones, provocando un gran malestar en los sectores conservadores, tanto en el ámbito artístico como en el político.

Palabras clave:
formación docente; modernismo/comunismo; contexto autoritario

Sociedade Brasileira de História da Educação Universidade Estadual de Maringá - Av. Colombo, 5790 - Zona 07 - Bloco 40, CEP: 87020-900, Maringá, PR, Brasil, Telefone: (44) 3011-4103 - Maringá - PR - Brazil
E-mail: rbhe.sbhe@gmail.com