Acessibilidade / Reportar erro

¿ES EL ENTRENAMIENTO DE RESISTENCIA UN FACTOR PROTECTOR DE LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS EN CROSSFIT?

RESUMEN

Objetivo:

Evaluar la prevalencia y las características de las lesiones musculoesqueléticas asociadas a los practicantes de CrossFit® y la relación entre esta prevalencia y los que realizan simultáneamente entrenamiento de resistencia (ER).

Métodos:

Se trató de un estudio transversal en el que participaron adultos de ambos sexos que respondieron a un cuestionario adaptado de morbilidad mixta. Los participantes se dividieron en grupos según practicaran o no otro deporte junto con CrossFit®, en particular entrenamiento de resistencia. Se utilizaron procedimientos estadísticos analíticos y descriptivos, con un nivel de significación estadística del 5% (p<0,05).

Resultados:

Se incluyó en el estudio a un total de 179 participantes. Hubo una prevalencia de lesiones musculoesqueléticas en la muestra global del estudio del 32,4% y en los que practicaban CrossFit® con ER del 30,8%.El ratio de prevalencia de lesiones para este grupo fue de 0,95, con una menor prevalencia de lesiones en las extremidades superiores (p=0,03) y en las extremidades inferiores (p=0,02).Cabe destacar que el 96% de los practicantes de CrossFit® y ER realizaban entrenamientos de fuerza centrados únicamente en la musculatura de los miembros superiores y/o inferiores, sin realizar entrenamientos específicos para el segmento anatómico del Core (regiones lumbar y pélvica).

Conclusión:

El ER asociado al CrossFit® y que cubre todos los segmentos anatómicos puede ser considerado un factor protector contra la ocurrencia de lesiones músculo-esqueléticas en CrossFit®. Nivel de Evidencia IV; Serie de Casos.

Descriptores:
Lesiones; Prevalencia; Deportes; Lesiones en Deportes

Sociedade Brasileira de Medicina do Exercício e do Esporte Av. Brigadeiro Luís Antônio, 278, 6º and., 01318-901 São Paulo SP, Tel.: +55 11 3106-7544, Fax: +55 11 3106-8611 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: atharbme@uol.com.br