Acessibilidade / Reportar erro

ANÁLISIS DE LA GESTIÓN DEL GLICEROL: RIESGOS Y OPORTUNIDADES SOBRE SU DESTINO FRENTE A LA LAGUNA NORMATIVA Y ASPECTOS SOSTENIBLES

RESUMEN

El Programa Nacional de Producción del Biodiesel (PNPB) buscó difundir 'sostenibilidad' con la implantación del biodiesel en la matriz energética brasileña, por lo tanto, se presupone una adecuada gestión de sus residuos. Entre ellos, hay el glicerol, que fue desconsiderado, inclusive, por la Política Nacional de Residuos Sólidos (PNRS). Su descarte o uso indebido en las industrias químicas o alimenticias puede causar problemas a la salud de la población. En este ámbito e interdisciplinario, el objetivo de este estudio fue analizar riesgos y oportunidades sobre la destinación del glicerol frente a la laguna normativa ya los aspectos sostenibles. Se trata de estudio de múltiples casos con metodología cualitativa y aplicación del software Maxqda® para los análisis de contenido. Los resultados apuntan algunas alternativas de destino, pero que constituyen modos fragilizados por falta de información y reglamentación. Se identifica tal fragilidad, principalmente, por la transferencia de responsabilidad de los grandes productores a terceros en relación al destino del glicerol y, sobre todo, desinterés por los efectos que surgen. Se espera proporcionar subsidios que tengan por objeto remediar ineficiencias relacionadas con la gestión de residuos, buscando desencadenar acciones que puedan ser implementadas, en el ámbito normativo ambiental, para las medidas compensatorias y mitigadoras, posibilitando un mayor desarrollo regional y valorización de las pequeñas propiedades, con el fortalecimiento continuo desenvolvimiento sustentable.

Palabras clave:
Glicerol; Gestión de Residuos; Lacuna normativa; Sostenibilidad; Riesgos y oportunidades

Escola de Administração da UFRGS Escola de Administração da UFRGS, Rua Washington Luis, 855 - 2° Andar, 90010-460 Porto Alegre/RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-3823, Fax: (55 51) 3308 3991 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: read@ea.ufrgs.br