Acessibilidade / Reportar erro

Experiencias de familiares de niños con fibrosis cística a la luz de Callista Roy

RESUMEN

Objetivo:

Conocer las experiencias de familiares de niños con fibrosis cística a la luz de la teoría de Callista Roy.

Método:

Investigación cualitativa que ha utilizado el referencial teórico de adaptación de Callista Roy y análisis de contenido inductivo. Participaron del estudio 15 familiares entre 23 a 63 años, en un hospital universitario, en el período de septiembre a octubre de 2018.

Resultados:

Se ha elaborado dos categorías: “Evaluación de estímulos” y “Evaluación de comportamientos”. La primera generó tres subcategorias: “focal”, “contextual” y “residual”. Y la segunda, cuatro subcategorias: “modo fisiológico”, “autoconcepto”, “función del papel” y “interdependencia”.

Conclusiones:

Durante la evaluación de estímulos, han sido identificados como estímulos focales la sobrecarga de trabajo y estrés. En el tocante a los estímulos contextuales, se ha percibido que la vida social de los cuidadores ha sido perjudicada. Ya cuanto a los estímulos residuales, el medo de la perdida ha sido constante, y se infiere que la parte emocional de los familiares es la más afectada en comparación al desgaste físico.

Descriptores:
Familia; Fibrosis Cística; Enfermería Pediátrica; Enfermería; Teoría de Enfermería

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br