Acessibilidade / Reportar erro

Efectos de la sexualidad en la fragilidad y calidad de vida de la persona anciana: estudio seccional

RESUMEN

Objetivos:

analizar efectos de la sexualidad en la fragilidad y calidad de vida del anciano.

Métodos:

estudio seccional conducido con 662 ancianos entre julio y octubre de 2020. Utilizaron cuatro instrumentos autoaplicables para recogida de las variables biosociodemográficas, sexualidad, fragilidad y calidad de vida. Realizó un análisis de correlación y modelado de ecuaciones estructurales.

Resultados:

de entre las dimensiones que evalúan la sexualidad, el acto sexual ejerció efecto débil y positivo sobre la calidad de vida (CP: 0,134, IC95%:0,153 - 0,254, p = 0,027), mientras las relaciones afectivas tuvieron efecto fuerte y positivo (CP:0,556, IC95%:0,442 - 0,670, p < 0,001). La fragilidad sólo fue relevante relacionada a un efecto negativo, de débil a moderado, con el acto sexual (CP: -0,216, IC95%:-0,385 - -0,047, p = 0,012).

Conclusiones:

constató que dos dimensiones de la sexualidad, Acto sexual y Relaciones afectivas, ejercieron efectos sobre la calidad de vida y fragilidad de los ancianos investigados.

Descriptores:
Salud del Anciano; Salud Pública; Sexualidad; Fragilidad; Atención Integral de Salud

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br