Acessibilidade / Reportar erro

Un modelo conceptual de resiliencia física – contribuciones a la enfermería gerontológica

RESUMEN

Objetivos:

Analizar y reflexionar sobre la potencial aplicabilidad de la contribución del modelo conceptual de resiliencia física de Whitson y colaboradores en el cuidado al anciano.

Método:

Artículo de reflexión estructurado partiendo de la consulta de artículos y definición de los conceptos inherentes, con análisis y fundamentación de las potencialidades de su aplicación en el cuidado de enfermería geriátrica.

Resultados:

La resiliencia física recibe influencias de diferentes estímulos. Identificar los estresores e intervenir precozmente permite atrasar la declinación de la capacidad funcional. En la práctica, resulta fundamental planificar intervenciones que dependan de la capacidad innata propia del anciano.

Conclusión:

El camino trazado durante un episodio debilitante es relevante para comprender los factores que contribuyen al desarrollo de estados de fragilidad o prefragilidad. Este conocimiento permite que el enfermero adecue su actuación y contribuye a la eficacia de las intervenciones y a una mejor prevención del síndrome de fragilidad.

Descriptores:
Actividad Motora; Enfermería; Personas con Discapacidad; Anciano Frágil; Dependencia

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br