Acessibilidade / Reportar erro

Las iniquidades sociales de la Atención Primaria a la salud y la intersectorialidad: un estudio descriptivo

RESUMEN

Objetivo:

Analizar las prácticas de la Atención Primaria a la Salud en lo que respecta al enfrentamiento de las iniquidades sociales mediante acciones vueltas a los Determinantes Sociales de la Salud, bajo la óptica de profesionales de la Estrategia de Salud de la Familia.

Métodos:

Estudio descriptivo con abordaje cualitativo. Por medio de grupos focales, han sido recogidos los datos, para cuyo análisis se ha utilizado la teoría de la acción comunicativa, de Habermas. Resultados: Se observaron pocas acciones desarrolladas en el ámbito intersectorial y de organización asistencial con énfasis clínico; falta de planeamiento y dificultades de gestión municipal para la intersectorialidad; y falta de comunicación y articulación entre los sectores.

Consideraciones finales:

Hay grandes desafíos a ser enfrentados por la Atención Primaria a la Salud para contemplar acciones intersectoriales vueltas a los Determinantes Sociales de la Salud, una demanda inherente a la posibilidad de avanzo en la reducción de las desigualdades sociales y en salud.

Descriptores:
Iniquidades Sociales; Atención Primaria a la Salud; Intersectorialidad; Determinantes Sociales de la Salud; Vulnerabilidad Social

Associação Brasileira de Enfermagem SGA Norte Quadra 603 Conj. "B" - Av. L2 Norte 70830-102 Brasília, DF, Brasil, Tel.: (55 61) 3226-0653, Fax: (55 61) 3225-4473 - Brasília - DF - Brazil
E-mail: reben@abennacional.org.br