Acessibilidade / Reportar erro

Red social y promoción de la salud de los "desechables urbanos"

Con la aceleración de la globalización, una parte de la población se ha quedado excluida del trabajo, y de los bienes y servicios de nuestra sociedad, observándose un aumento significativo de las personas que viven en las calles. Este estudio analizó las instituciones, localizadas en el centro de la ciudad de São Paulo, que atienden a la población adulta que viven en la calle. Se identificaron sus objetivos, acciones ejecutadas y la articulación entre tales instituciones. La hipótesis es que la realidad actual está formada por prácticas aisladas, asistencialistas e centralizadas que sustentan y tornan crónica la situación de vivir en las calles. Por medio de la metodología participativa, se observó que hay cambios graduales de ese modelo para o de emancipación del sujeto. Aunque todavía exista la imposición del saber técnico y de sus valores, que sofoca la voz de esa población. La formación de una red social, pautada en acciones intersectoriales y en la perspectiva de la promoción de la salud, es una posibilidad para la construcción y gestión de políticas públicas innovadoras.

Personas sin hogar; Promoción de la salud; Redes comunitarias; Condiciones sociales


Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br