Acessibilidade / Reportar erro

Subconjuntos terminológicos de la Clasificación Internacional para la Práctica de Enfermería: una revisión integrativa de la literatura

RESUMEN

Objetivo:

Caracterizar la producción científica disponible en la literatura acerca de la construcción de subconjuntos terminológicos de la CIPE® con énfasis en la clientela y/o prioridad sanitaria a que se destinan los subconjuntos, el marco de referencia teórico utilizado y el proceso de validación de los enunciados construidos.

Método:

Revisión integrativa de la literatura con abordaje bibliométrico de publicaciones entre 2008 y 2017.

Resultados:

Fueron incluidas para análisis 35 publicaciones. La mayoría de los estudios estaba vinculada a programas de posgrado de universidades del Nordeste brasileño. En cuanto a la clientela atendida, hubo una tendencia hacia el cuidado del paciente oncológico, la persona mayor y el niño/adolescente. En cuanto al marco de referencia para la construcción del subconjunto, hubo una tendencia hacia el empleo del modelo de las Necesidades Humanas Básicas. El proceso de validación no fue descrito en todos los estudios.

Conclusión:

Se refuerza la importancia de la construcción de subconjuntos terminológicos de la CIPE®, dirigidos a las clientelas prioritarias de salud, a fin de potenciar el uso de esa terminología. El recorrido metodológico debe pautarse en las metodologías específicas, y el proceso de construcción debe ser paralelo al de validación.

DESCRIPTORES
Atención de Enfermería; Clasificación; Terminología Normalizada de Enfermería; Diagnóstico de Enfermería; Revisión

Universidade de São Paulo, Escola de Enfermagem Av. Dr. Enéas de Carvalho Aguiar, 419 , 05403-000 São Paulo - SP/ Brasil, Tel./Fax: (55 11) 3061-7553, - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: reeusp@usp.br