Acessibilidade / Reportar erro

Mujeres evangélicas en busca de la perfección

Resumen:

Este artículo ofrece una clave interpretativa aún poco utilizada para comprender el conservadurismo que circula entre mujeres evangélicas. Parte de la observación y análisis de cultos y congresos organizados por la pastora Ana Paula Valadão, entre 2011 y 2016, y que versaron principalmente sobre el cuerpo, la sexualidad y la familia. Los eventos estimularon a las mujeres a un constante autocontrol, a un “sacrificio de sí”, y fortalecieron la figura masculina tradicional. Si bien la relación entre religión evangélica y género ha sido escrutada por la literatura socioantropológica al menos desde fines de la década de 1990, se propone que un diálogo con la teoría de Angela McRobbie puede avanzar en la comprensión de la reproducción y la exacerbación del “dispositivo de perfección”, que, en el caso de las religiosas, neutraliza, naturaliza y justifica espiritualmente las desigualdades sexuales y de género.

Palabras clave:
evangélicos; mujeres; Ana Paula Valadão; posfeminismo; Angela McRobbie

Centro de Filosofia e Ciências Humanas e Centro de Comunicação e Expressão da Universidade Federal de Santa Catarina Campus Universitário - Trindade, 88040-970 Florianópolis SC - Brasil, Tel. (55 48) 3331-8211, Fax: (55 48) 3331-9751 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: ref@cfh.ufsc.br