Acessibilidade / Reportar erro

Calidad de vida profesional y estrés ocupacional en trabajadores de enfermería durante la pandemia del COVID-19

RESUMEN

Objetivo:

Identificar los niveles de calidad de vida profesional y estrés laboral en los profesionales de enfermería.

Método:

Estudio transversal realizado entre abril y agosto de 2020, con profesionales de enfermería que laboran en unidades de internación para pacientes clínicos y quirúrgicos de un gran hospital. Se aplicó la Escala de Estrés Laboral y la Escala de Calidad de Vida Profesional.

Resultados:

La muestra estuvo formada por 150 profesionales, con una edad media de 43 ± 8,89 años, siendo el 84,7% (127) mujeres. El promedio de la escala de estrés en el trabajo fue de 1,9 (± 0,71), un nivel de estrés moderado. Se encontró que la satisfacción a través de la compasión tuvo una mediana de 50,3 (9,1 - 64,6), el agotamiento de 48,5 (32,2 - 84,8) y el trastorno de estrés postraumático de 47,1 (38,6 - 98,3).

Conclusión:

En la muestra se identificaron estrés en el trabajo y fatiga por compasión, especialmente en profesionales de nivel medio, lo que demuestra la necesidad de implementar estrategias para reducir el daño psicoemocional en estos profesionales.

Palabras clave:
Indicadores de calidad de vida; Estrés laboral; Enfermería; Salud laboral; Distrés psicológico

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br