Acessibilidade / Reportar erro

Transexualidad y demandas de salud: representaciones de estudiantes de enfermería

RESUMEN

Objetivo:

Analizar las representaciones sociales de estudiantes de enfermería sobre la transexualidad y las demandas de salud de las personas transexuales.

Métodos:

Investigación cualitativa, descriptiva con estudiantes de graduación en enfermería de una universidad pública de Río de Janeiro/Brasil. Los datos provinieron de una entrevista semiestructurada y análisis léxico utilizando el software Alceste 2012.

Resultados:

La transexualidad fue representada como una transgresión, siendo objetivada la persona transexual como antinatural porque no se identifica con su sexo biológico. La terapia hormonal y las cirugías de reasignación de sexo fueron entendidas como las principales demandas, ancladas en un ámbito patologizante. ymedicalizando la salud. Sin embargo, el tema no es abordado durante la graduación, generando despreparación para la vida profesional.

Consideraciones finales:

La necesidad de actualizar el currículo académico, así como la forma de pensar la atención a las personas transexuales, es fundamental y urgente para una atención integral y equitativa.

Palabras-clave:
Personas transgénero; Identidad de género; Transexualidad; Salud; Estudiantes de enfermería

Universidade Federal do Rio Grande do Sul. Escola de Enfermagem Rua São Manoel, 963 -Campus da Saúde , 90.620-110 - Porto Alegre - RS - Brasil, Fone: (55 51) 3308-5242 / Fax: (55 51) 3308-5436 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revista@enf.ufrgs.br