Acessibilidade / Reportar erro

Medicalización de la vida en prácticas vinculadas a la estrategia de salud de la familia

La inclusión de la atención en salud mental en el ámbito de la atención primaria se ha dado en varios países, entre ellos Brasil, para suplir la existencia de un vacío asistencial. La integración de los servicios se considera como necesaria y, al mismo tiempo, como un gran desafío. El objetivo de este estudio fue realizar un análisis exploratorio de las prácticas discursivas sobre el uso de medicamentos psicotrópicos y sobre los abordajes no farmacológicos para superar los eventos negativos de la vida. Las entrevistas a médicos, que trabajan en salud familiar, sobre la práctica clínica en salud mental dentro de la atención primaria, constituyeron el corpus de la investigación. Los datos fueron tratados a partir de los postulados del análisis del discurso. Las descripciones analíticas se construyeron a partir de las declaraciones identificadas en la formación discursiva de la medicalización de la vida. Los resultados del análisis mostraron el pluralismo terapéutico de los psicotrópicos y sus efectos, con un uso menos frecuente de abordajes no farmacológicos, la prescripción excluye tramas sociales más amplias, capta la potencia de la vida modulando os comportamientos individuales y colectivos, para garantizar y legitimar la coexistencia y garantizar el supuesto bien común.

Palabras claves:
Medicamentos; psicotrópicos; análisis del discurso


Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental Av. Onze de Junho, 1070, conj. 804, 04041-004 São Paulo, SP - Brasil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: secretaria.auppf@gmail.com