Acessibilidade / Reportar erro

¡Un país de maravillas! El infantil de la utopia

En este ensayo, buscamos construir algunos lazos entre lo infantil, en la concepción psicoanalítica, y el universo de las utopías. A partir de la versión cinematográfica de Alicia en el país de las maravillas, de Jam Švankmajer; en donde el autor logra ofrecernos una perspectiva del universo carroliano de Alice, alrededor del sueño y del jugar de los niños en la concepción freudiana, buscamos aproximar lo infantil y la utopía, relacionando el “País de las maravillas”, presentado por Jam Švankmajer, con la isla de Utopía, de Moro, con la intención de demostrar cómo lo infantil abre el acceso a las construcciones utópicas a partir de un corte o agujero en las palabras/imágenes de lo infantil, como exigencia de la creación, por el jugar, de un litoral que nos da acceso a islas, territorios que se resisten a la literalidad de las formas instituidas de la realidad, como utopía.

Palabras claves:
Infantil; utopía; psicoanálisis; escritura; jugar


Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental Av. Onze de Junho, 1070, conj. 804, 04041-004 São Paulo, SP - Brasil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: secretaria.auppf@gmail.com