Acessibilidade / Reportar erro

Sujeito, desamparo e violência

Este trabajo se propone a hacer una reflexión sobre la violencia en la sociedad contemporánea, entendiendo por violencia una manera posible por la cual el sujeto enfrenta la situación de desamparo provocada por exigencias pulsionales crecientes lo que lo expone, por tanto, a un exceso de excitación.

Para elaborar este trabajo, la autora partió de la hipótesis de que la tentativa de cada sujeto humano en negar una violencia primordial es lo que lo lleva a sentir dificultades para posesionarse como referencia frente al otro que depende de él. Esta falta de referencia acarreta para el sujeto un gran desamparo frente a sus necesidades pulsionales. A partir de este punto se discute que un individuo submetido a intensas fuerzas pulsionales puede ser capaz de actos violentos destructivos como una afirmación última de singularidad.

Este trabajo retoma, de un lado, a partir de la óptica freudiana, la concepción del Yo como una forma de defensa de los ataques provenientes sea de las pulsiones internas, sea del exterior. El acto de violencia se instaura cuando el adulto atiende al ser frágil y desamparado que es un nene recién nacido, desilusionandolo de la sensación nirvánica. De este modo se desarrolla la idea de violencia articulada a la constitución del sujeto, inspirada también en los trabajos de Piera Aulagnier y Conrad Stein. Por otro lado se trata de discutir, a partir de la contribución de Calligaris, algunas características de la sociedad contemporánea y del imaginario pós moderno; las cuales contribuyen para que las exigencias pulsionales a las que son submetidos los individuos se hagan cada vez mayores. En esa sociedad narcisista, el ideal de autonomía predomina y el individualismo es la meta. Siendo así, la idea de submeter al otro a su propia voluntad parece ser una violencia innominable. Interpretar la necesidad de ese otro, buscar las formas posibles de satisfacerla, ir de encuentro a las leyes de regulación social, implican en enunciar la falta, en recordar la catástrofe de la pérdida de la estabilidad, del Nirvana. Es asumir la violencia fundamental que permite la relación con el otro, de forma creativa y no fusionada, como muchas veces se hace en nombre de la felicidad y del amor. Esta es la condición de emergencia del sujeto.

Sujeto; violencia; desamparo; pulsiones


Associação Universitária de Pesquisa em Psicopatologia Fundamental Av. Onze de Junho, 1070, conj. 804, 04041-004 São Paulo, SP - Brasil - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: secretaria.auppf@gmail.com