Acessibilidade / Reportar erro

Comunidad y desarrollo en los Andes Peruanos: una crítica etnográfica al programa de modernidad/colonialidad

Community and development in the Peruvian Andes: an ethnographic criticism to the modernity / coloniality research program

En las últimas décadas la desconstrucción del desarrollo, conocida como el 'postdesarrollismo', ha cobrado gran auge en las ciencias sociales. En Latino-américa el programa teórico denominado modernidad/colonialidad/descolonialidad (MCD) se propone descolonizar el pensamiento moderno re-escribiendo la historia global a partir de la experiencia colonial. Arturo Escobar, uno de los mayores teóricos del paradigma postdevelopmentalista se apoya en el proyecto MCD para pensar 'alternativas a la modernidad'(o transmodernidad). En este artículo propongo someter la perspectiva postdesarrollista y el proyecto MCD a un test etnográfico. Para eso me centro en las visiones y experiencias de Usibamba, una comunidad en los Andes Centrales Peruanos. La etnografía gira alrededor de la siguiente pregunta: ¿porqué los usibambinos, a pesar de todas sus experiencias negativas con el aparato del desarrollo, insisten en reivindicar la promesa del desarrollo? El programa de MCD nos permite entender el impasse de la comunidad en Usibamba? ¿Conceptos como pluriverso y transmodernidad nos permiten entender los deseos y aspiraciones de los usibambinos? Para responder a estas preguntas me apoyo en un análisis Žižekian que distingue entre 'lo actual', 'lo virtual', y lo 'Real'de la comunidad.

Postdesarrollismo; Modernidad; Modernidad; Desarrollo comunitario; Transmodernidad


Programa de Pós-Graduação em Sociologia - UFRGS Av. Bento Gonçalves, 9500 Prédio 43111 sala 103 , 91509-900 Porto Alegre RS Brasil , Tel.: +55 51 3316-6635 / 3308-7008, Fax.: +55 51 3316-6637 - Porto Alegre - RS - Brazil
E-mail: revsoc@ufrgs.br