Acessibilidade / Reportar erro

POLÍTICA DE DESPRECARIZACIÓN DEL TRABAJO EN SALUD EN UNA INSTITUCIÓN FEDERAL DE C&T: LA EXPERIENCIA DE PROFESORES E INVESTIGADORES

Resumen

Este estudio tuvo como principal objetivo analizar la política de desprecarización del trabajo en salud, en el ámbito local, desde el punto de vista de profesores e investigadores. Con ese fin, se realizó un estudio de carácter cualitativo, eligiendo como campo de investigación una unidad técnica y científica de salud, ubicada en el estado de Río de Janeiro, Brasil. Para la recolección de datos se realizaron entrevistas individuales con diez participantes. En lo que concierne al análisis de los materiales de campo, se utilizó la técnica de análisis del discurso, llegándose a cinco categorías empíricas principales de análisis: precarización de las relaciones humanas; transición del modelo de gestión institucional; intensificación del trabajo del profesor e investigador; sufrimiento y placer en el trabajo; desprecarización del trabajo. Además de ello, se adoptó como objeto de análisis la política implementada por el gobierno federal denominada DesprecarizaSUS. Los resultados mostraron que, del ángulo de interpretación del trabajo, la política de desprecarización debe alcanzar un conjunto de acciones políticas que no se circunscriben apenas a la esfera jurídica, siendo la de mayor relevancia la institución, en el plano local, de condiciones propicias para superar el deterioro de las relaciones humanas en el trabajo generadas en el ámbito del contexto neoliberal de gestión pública.

Palabras clave
desprecarización; precarización; DesprecarizaSUS; servicios públicos; salud del trabajador

Fundação Oswaldo Cruz, Escola Politécnica de Saúde Joaquim Venâncio Avenida Brasil, 4.365, 21040-360 Rio de Janeiro, RJ Brasil, Tel.: (55 21) 3865-9850/9853, Fax: (55 21) 2560-8279 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: revtes@fiocruz.br