Acessibilidade / Reportar erro

Treinta años del Acta Paulista de Enfermería – Desafíos del escenario editorial y de las prácticas en el camino a la excelencia

Con más de 2000 manuscritos publicados, 31 volúmenes disponibles y más de 100.000 páginas en circulación, el Acta Paulista de Enfermería cumple en 2018 30 años de existencia. Marcada por la aspiración convertirse en un importante vehículo de comunicación científica en Brasil y en el mundo, el Acta sobrepasó las metas establecidas en 1998, año de su nacimiento, y en 2018, se consolida entre los mejores periódicos del área de enfermería y salud a nivel nacional e internacional.

Con su primera dirección, el Acta inició sus actividades bajo la gestión de las ilustres Profesoras Doctoras Laís Helena Ramos de Oliveira Franco, por entonces Jefa del Departamento de Enfermería de la Escola Paulista de Medicina, y Maria Cristina Santos Gedraite, en su rol de Editora Responsable de la Revista. En aquella época, el principal objetivo era que el Acta se mantuviese como canal activo de las publicaciones originadas en el programa de posgrado del Departamento de Enfermería, teniendo como misión favorecer el intercambio de experiencias entre las Escuelas de Enfermería.(11. Gedraite MC. Editorial. Acta Paul Enferm. 1988;1(1):1.) Con el pasar de los años, profesionales comprometidos con el propósito de potenciar los hallazgos publicados, comenzaron a proyectar la Revista en otras escalas editoriales. La Profa. Dra. Nilce Piva Adami actuó con fuerza en los procesos editoriales de la revista, asegurándose de que su publicación se mantuviese ininterrumpidamente y de que la calidad de los manuscritos aceptados fuese minuciosamente analizada. La Profa Dra. Nilce Piva Adami relata el esfuerzo realizado para seleccionar los números y relacionar importantes investigaciones en los fascículos que habrían de circular entre la comunidad académica. La primera indexación del Acta Paulista de Enfermería fue en la base Lilacs – Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud, y BVS – Biblioteca Virtual en Salud.(22. Silva CV. [Honoring the Prof. Dr. Nilce Piva Adami]. Acta Paul Enferm. 2005;18(1):1. Portuguese.)

Fue hacia mediados de los años 2000 cuando la Profa Dra. Alba Lucia Bottura Leite de Barros se convirtió en Jefa del Departamento de Enfermería de la Escola Paulista de Medicina y, conjuntamente con la Profa Dra. María Clara Cassulini Matheus y la Bibliotecaria Edna Terezinha Rother, se enfocaron en indexar la Revista en importantes bases de datos. Durante dicho período, el Acta consiguió importantes indexaciones, entre las que vale citar la Web of Science, SciELO, Scopus, Cinahl y Cuiden, y registró su primer factor de impacto, siendo sus citaciones analizadas por el ISI – Institute for Scientific Information / JCR – Journal Citation Reports. Corresponde destacar que fue durante esta gestión que la revista alcanzó la posición de Qualis A2 en la segmentación de la Capes – Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior (Coordenação de Aperfeiçõamento de Pessoal de Nível Superior). Durante aquellos años 2000 sucedieron notables cambios en el área editorial. Las Revistas, que hasta ese entonces no habían sido nunca evaluadas en formato, estándar y alcance, debieron adoptar una periodicidad adecuada, formato propio, lenguaje que las diferenciase entre sí e indicadores considerables que pudiesen posicionarlas ante las demandas (requisitos) de las bases de datos.(33. Barros AL. Editorial. Acta Paul Enferm. 2002;15(1):1.,44. Barros AL. [The Acta Paulista de Enfermagem is indexed in SciELO]. Acta Paul Enferm. 2007;20(1):7-9. Portuguese.)

A comienzos de 2012, cuando el Departamento de Enfermagem se convirtió en Escola Paulista de Enfermagem, Unidad Universitaria de la Universidade Federal de São Paulo, la Profa Dra. Lucila Amaral Carneiro Viana invitó a la Profa Dra. Dulce Aparecida Barbosa para tomar el puesto de Editora Científica de la Revista. Frente a las nuevas exigencias de posicionar el Acta como uno de los principales periódicos del área de actuación, se realizaron notables avances, considerando que el mundo editorial requería que las Re-vistas se convirtiesen en Open Access y buscaran su propia sustentabilidad financiera para garantizar la publicación continuada de sus fascículos. Así se decidió que el ISSN 0103-2100 (versión impresa) se cerrara, y que a partir de aquel año, la comunidad académico-científica pasase a adoptar solamente el formato on-line (ISSN 1982-0194). Tanto las actividades como las interacciones entre los autores y la selección de los manuscritos en plataforma electrónica fueron los tópicos más discutidos en el camino al reposicionamiento que se pretendía como meta para el Acta.(55. Barbosa DA, Belasco AG, Vianna LA. [Acta Paulista de Enfermagem in digital format: making a mark in history]. Acta Paul Enferm. 2012;25(1):1. Portuguese.)

En 2013, la Profa Dra. Sonia Maria Oliveira de Barros asumió la Dirección de la Escola Paulista de Enfermagem y la conducción de la revista, y orientó sus esfuerzos como Editora en Jefe en el camino de la profesionalización de los procesos editoriales del Acta. La por entonces Directora adoptó el ScholarOne como plataforma de remisión online de los manuscritos, adoptó un proyecto gráfico propio para la Revista, rehízo la Home Page para que la misma atendiese temporariamente las necesidades de los usuarios del Acta, buscó la adopción del lenguaje XML para los artículos publicados e inició el trabajo de interacción vía redes sociales. La Profa Dra. Sonia Barros apostó con fuerza a la especialización de los profesionales que formaban y forman parte de la Oficina Editorial, además de adoptar el primer sistema de recepción on-line de las tasas de publicación (PayPal). Durante su gestión, el Acta inició sus actividades en las bases SCImago, Journal & Country Rank, DOAJ – Directory of Open Access Journals, Redalyc y Cabell's – Directory.(66. Barros SM. Editorial. Acta Paul Enferm. 2013;26(1):1.)

Desde 2015, bajo mi gestión, como Directora de la Escola Paulista de Enfermagem, el Acta Paulista de Enfermería ha buscado una mayor independencia respecto de los académicos de la Institución, así como alianzas importantes con organismos nacionales e internacionales. Para mí, ser Directora de la Escola de Enfermagem y Editora en Jefe de la Revista resultan actividades que necesitan ser rediscutidas a nivel reglamentario, considerando la dedicación necesaria para gestionar un periódico científico. Gestión y Relación marcan a esta administración, que ha trabajado para que la Revista pueda adherirse a las demandas editoriales, de manera tal de mantenerse continuamente como periódico científico de excelencia. Como meta, puede mencionarse la indexación de la Revista en PubMed Central y, consecuentemente, en Medline, búsqueda de la calificación A1 en el Qualis de la Capes e incrementar gradualmente el factor de impacto, ya creciente desde el inicio de su gestión, adherirse al formato editorial “Publicación Continua” y reconsiderar los rumbos de la Revista en las plataformas digitales, Portal RevEnf y política Pré-Print. Hoy en día, el Acta Paulista de Enfermería es una Revista que se mantiene económicamente, y cuenta con planificación financiera para garantizar su circulación ininterrumpida. Cabe reiterar el importante papel de la Comisión Editorial, formada por profesores investigadores y enfermeros doctores en la conducción de los procesos de evaluación de los manuscritos remitidos por la comunidad académica a la Revista. Gestionada por la Fundação de Apoio de la Universidade Federal de São Paulo, el Acta ha recibido importantes incentivos provenientes de las agencias de fomento Capes – Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Superior, CNPq – Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Conselho Nacional de Desenvolvimento Científico e Tecnológico) y Fapesp – Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de São Paulo (Fundação de Amparo à Pesquisa do Estado de São Paulo).

La Revista Acta Paulista de Enfermería cumple 30 años en 2018, con la aspiración de completar otros 30, manteniendo en su trayectoria una vasta historia de credibilidad y competencia. Agradecemos a todos los aliados, profesionales y equipos que siempre estuvieron atentos y contribuyeron para que llegásemos hasta aquí. Sabemos que aún hay mucho por hacer, y destacamos que nuestras metas incluyen fidelizar a nuestros usuarios, ofrecer literatura de calidad y de referencia para todo el mundo y actuar con excelencia en el camino a las prácticas editoriales en el mundo. ¡Que quede muy clara nuestra felicitación y agradecimiento a ti, Enfermero y Profesional de la Salud, que confías en nuestro trabajo!

Referências

  • 1
    Gedraite MC. Editorial. Acta Paul Enferm. 1988;1(1):1.
  • 2
    Silva CV. [Honoring the Prof. Dr. Nilce Piva Adami]. Acta Paul Enferm. 2005;18(1):1. Portuguese.
  • 3
    Barros AL. Editorial. Acta Paul Enferm. 2002;15(1):1.
  • 4
    Barros AL. [The Acta Paulista de Enfermagem is indexed in SciELO]. Acta Paul Enferm. 2007;20(1):7-9. Portuguese.
  • 5
    Barbosa DA, Belasco AG, Vianna LA. [Acta Paulista de Enfermagem in digital format: making a mark in history]. Acta Paul Enferm. 2012;25(1):1. Portuguese.
  • 6
    Barros SM. Editorial. Acta Paul Enferm. 2013;26(1):1.

Fechas de Publicación

  • Publicación en esta colección
    Jan-Feb 2018
Escola Paulista de Enfermagem, Universidade Federal de São Paulo R. Napoleão de Barros, 754, 04024-002 São Paulo - SP/Brasil, Tel./Fax: (55 11) 5576 4430 - São Paulo - SP - Brazil
E-mail: actapaulista@unifesp.br