Acessibilidade / Reportar erro

¿Profesor o youtuber? La crisis de la COVID-19, cambios en las prácticas sociales y adopción de tecnologías para el aprendizaje a distancia

Resumen

Nuestro artículo analiza los resultados de una investigación en la que el objetivo fue comprender cómo ocurrió la migración de la enseñanza presencial a la remota debido al distanciamiento social provocado por la pandemia de COVID-19. El marco teórico del trabajo es la teoría de la práctica. Los datos se obtuvieron a través de entrevistas realizadas a 12 profesores de diferentes instituciones educativas brasileñas y se analizaron siguiendo el principio del análisis del discurso francés. Una de las conclusiones es que dominar una determinada tecnología no es suficiente para el uso individual en actividades profesionales. Considerando los docentes entrevistados, fue necesario cambiar algunos elementos subjetivos; más específicamente, ellos tuvieron que modificar algunos entendimientos y cadenas de valor y proyectos inherentes a la práctica de la docencia presencial. Los hallazgos de nuestro trabajo pueden ser un aporte para los investigadores involucrados en el campo del consumo y para los interesados ​​en saber qué sucede cuando un grupo de consumidores adopta una nueva tecnología durante una disrupción o momento de incertidumbre. Además, los resultados también arrojan luz sobre por qué algunos consumidores son conscientes de las ventajas de ciertos productos y tecnologías sin adoptarlos, sin embargo, en sus actividades diarias.

Palabras clave:
COVID-19; Prácticas sociales; Adopción de tecnologías

Fundação Getulio Vargas, Escola Brasileira de Administração Pública e de Empresas Rua Jornalista Orlando Dantas, 30 - sala 107, 22231-010 Rio de Janeiro/RJ Brasil, Tel.: (21) 3083-2731 - Rio de Janeiro - RJ - Brazil
E-mail: cadernosebape@fgv.br