Acessibilidade / Reportar erro

ENTREVISTA CON JAVIER SÁEZ DEL ÁLAMO

Entrevistamos a Javier Sáez del Álamo la tarde del 10 de enero de 2023 en una conversación virtual a tres bandas desde Madrid, Valencia y Lima. Nos interesaba mucho hablar con el autor a raíz de un estudio exploratorio que llevamos a cabo en 2019 sobre las traducciones y las notas de los libros de Jack Halberstam en español1 1 Las traducciones y publicaciones de Javier Sáez del Álamo pueden consultarse en la página web https://www.hartza.com. . Los resultados de dicho estudio se publicaron un par de años después (Villanueva-Jordán & Martínez-Carrasco, 2023Villanueva-Jordán, Iván & Martínez-Carrasco, Robert. “Agency, Paratextuality, and Queer Pedagogy: Analyzing Javier Sáez del Álamo’s Translator’s Notes”. Perspectives, 31(2), p. 235-249, 2023. DOI: https://doi.org/10.1080/0907676X.2021.1974061
https://doi.org/10.1080/0907676X.2021.19...
) y se presentaron en la segunda edición de MariCorners, el Congreso Internacional de Estudios Interdisciplinares LGBTQ+ en español,2 2 https://maricorners.es/ celebrado en la Universidad Complutense de Madrid los días 6, 7 y 8 de octubre de 2021. En ambos casos, mantuvimos a Sáez del Álamo al tanto de la investigación mediante correo electrónico y conversaciones de Twitter. Por la riqueza de los datos que encontramos inicialmente y lo que percibimos era una praxis traductora profundamente reflexiva, sentimos urgente iniciar una nueva etapa de investigación. Esta entrevista marca, así pues, la continuación del proyecto; y es un componente clave que dota a nuestra investigación de las dimensiones de heterogeneidad y “palpabilidad” (Small & McRory Calarco, 2022Small, Mario Luis & McCrory Calarco, Jessica. Qualitative Literacy. A Guide to Evaluating Ethnographic and Interview Research. Oakland: California University Press, 2022.) que complementan nuestras primeras aproximaciones indirectas o paratextuales a la forma de traducir de Sáez del Álamo.

La entrevista adoptó un enfoque no estructurado basado en premisas hermenéuticas, donde el participante y los investigadores construyen sentidos a partir de la interacción y el diálogo (Roulston & Myungweon, 2018Roulston, Kathryn & Myungweon, Choi. “Qualitative Interviews”. En U. Flick (Ed.), The SAGE Handbook of Qualitative Data Collection. Los Ángeles: Sage, 2018. p. 233-249.). Antes de la entrevista, Javier Saéz del Álamo recibió información del proyecto de investigación y el protocolo de consentimiento informado, que nos devolvió firmado. En el diseño de la entrevista, las preguntas surgieron de categorías teóricas construidas a partir de fuentes sobre traducción editorial, traducción literaria y sociotraductología. Se elaboraron 35 preguntas en torno a las siguientes dimensiones: proceso editorial; subjetividad y agencia; poéticas sobre la traducción; selección y canon. La entrevista fue grabada y tuvo una duración aproximada de 100 minutos; la transcripción estuvo a cargo de los investigadores. Para fines de esta publicación, hemos editado la entrevista para resaltar los puntos más ricos en información sobre las dimensiones señaladas. Javier Sáez del Álamo leyó la entrevista y consintió que esta fuera publicada.

En el trabajo de edición y (re)lectura de la entrevista, hemos anotado algunas nociones que guardan relación con cómo Sáez del Álamo se refiere a su práctica traductora. Las compartimos inicialmente para contribuir, de alguna manera y desde nuestro espacio como entrevistadores, al testimonio que Sáez del Álamo elaboró de forma didáctica, cercana y generosa.

El primero de estos temas es la homográfesis propuesta inicialmente por Lee Edelman (1994)Edelman, Lee. Homographesis. Essays in Gay Literature and Cultural Theory. Londres & Nueva York: Routledge, 1994. y que Alberto Mira (1998)Mira, Alberto. “Pushing the limits of faithfulness a case for gay translation”. En: Jean Boase-Beier (Ed.), The Practices of Literary Translation: Constraints and Creativity. Londres & Nueva York: Routledge, 1998. p. 109-124. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315539737-13
https://doi.org/10.4324/9781315539737-13...
ha trabajado en el marco de la traducción. Así, vemos en la entrevista que, ya desde su infancia, la literatura se convierte en condición de posibilidad y mecanismo cultural que permite a Sáez del Álamo construir su subjetividad a partir de los resquicios textuales (históricos, políticos, discursivos) que encuentra como lector. Es precisamente ese juego de significantes en el plano discursivo lo que, ya como traductor, caracterizará la praxis de Sáez del Álamo y su forma de entender la traducción: un espacio donde los elementos propios del texto (retóricos, sintácticos, léxicos) se entrelazan con otros significantes que, más allá de su valor comunicativo, apuntalan el valor discursivo de las identidades periféricas.

Del mismo modo, vemos en las reflexiones de Sáez del Álamo argumentos que, de la pluma de Brian Baer (2021)Baer, Brian. J. Queer Theory and Translation Studies. Languages, Politics, Desire. Londres & Nueva York: Routledge, 2021. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.4324/9781315514734
https://doi.org/10.4324/9781315514734...
, nos hacen pensar la traducción como techne y canon en el marco de la traductología queer. ¿Cuántas veces hemos visto cómo se caracteriza la traducción, en ese binomio centro/periferia, como algo secundario, subordinado, a la sombra del original? Y, sin embargo, vemos en las palabras de Sáez del Álamo el potencial político de la traducción para inscribir significados nuevos en lenguas y culturas y cuestionar, con ello, el statu quo. Vemos el potencial (político, académico, activista) del diálogo que entablan los textos que traduce y selecciona con cuidado, descentrando el canon y constituyendo todo un corpus de referencia que nos presenta, con un valor central, debates teóricos sobre la otredad que tradicionalmente se situaban fuera del canon académico hispanohablante.

En la entrevista, Saéz del Álamo se refiere a la sintaxis de Jack Halberstam, a los rasgos estilísticos de su escritura y a la combinación de contenidos académicos y temas de la cultura pop. El traductor establece paralelos entre escribir, traducir y respetar la forma de enunciación de los autores, porque reconoce que en la estructura también se producen significados. Estos argumentos tienen puntos de intersección con la reflexión de Gayatri Chakravorty Spivak sobre la traducción y la escritura académica. Son varios los textos de Spivak (1993Spivak, Gayatri Chakravorty. “The Politics of Translation”. En Outside in the Teaching Machine. Londres: Routledge. 1993. p. 179-200.; 2012aSpivak, Gayatri Chakravorty. Translation as culture. En An Aesthetic Education in the Era of Globalization. Cambridge: Harvard University Press. 2012a. p. 241-255.; 2012b)Spivak, Gayatri Chakravorty. Translating into English. En An Aesthetic Education in the Era of Globalization. Cambridge: Harvard University Press. 2012b. p. 256-274. los que pueden citarse en torno a las implicancias de traducir. Sin embargo, una idea recurrente es que el sujeto traduce con fines reparativos y que traducir implica reconocer la inconmensurabilidad entre lo personal y lo público, que traducir implica rendirse. En relación con la escritura académica, Spivak (2004Spivak, Gayatri Chakravorty. Death of a Discipline. Columbia University Press, 2003.; 2018Spivak, Gayatri Chakravorty. “How Do We Write, Now?” PMLA/Publications of the Modern Language Association of America, 133(1), p. 166–170, 2018. DOI: https://doi.org/10.1632/pmla.2018.133.1.166
https://doi.org/10.1632/pmla.2018.133.1....
; Murray, 2003Murray, Stuart. J. “The Politics of the Production of Knowledge. An Interview with Gayatri Chakravorty Spivak”. En: Culler, Jonathan & Lamb, Kevin (Eds.). Just Being Difficult? Academic Writing in the Public Arena. Stanford: Stanford University Press, 2003. p. 181–198.) demuestra su oposición y crítica al lenguaje llano, a estilos académicos de escritura que niegan que la argumentación académica parta de un lugar de enunciación del sujeto. Traducir y escribir “difícil” son, de esta forma, también formas de reconocimiento de la subjetividad del otro.

Estas nociones pueden ser aplicadas para matizar categorías de oposición o desarmar pares binarios como los de visibilidad e invisibilidad en la traducción (Venuti, 2008Venuti, Lawrence. The Translator’s Invisibility. Segunda edición. Londres y Nueva York: Routledge, 2008.). En las respuestas de Sáez del Álamo encontramos distintas formas de proyectar la vida propia hacia un futuro en marcos de agencia queer; formas de pensar alianzas, reconocer subjetividades afines y echar en marcha proyectos (editoriales). La traducción se presenta como un conjunto de acciones, como una narrativa con un objetivo político y resultados que se ven en distintas esferas sociales, como la academia y el activismo.

Una vez contextualizada la entrevista y hechas las presentaciones en torno a los marcos en que esta se desarrolla, la entrevista se inició preguntando quién era Javier Sáez del Álamo.

Javier Sáez del Álamo (JSdA): Siempre es un poco difícil hablar de uno mismo. Por formación académica, soy sociólogo. Estudié Sociología en Madrid, en la Universidad Complutense, y me especialicé en autores como Michel Foucault y Michel Serres, un filósofo francés que trabajé para mi tesis doctoral. En la carrera, y por medio de Jesús Ibáñez, un profesor que me influyó mucho, conocí a Jorge Alemán, un psicoanalista argentino lacaniano, así que me formé también en psicoanálisis. El psicoanálisis me parecía mucho más estimulante, mucho más divertido. Además, veía en el psicoanálisis un vínculo directo a mi propia condición de gay. En aquel momento, como chaval de 17 o 18 años, buscaba referentes no heterocentrados, buscaba referencias intelectuales o académicas que problematizaran las identidades o aceptaran la diversidad LGTBIQ+. Y, curiosamente, el psicoanálisis, y Freud sobre todo, cuestionaba la normalidad o la heterosexualidad. El psicoanálisis me atrajo también por un componente personal, al ser un joven que salía de un contexto de homofobia de una ciudad conservadora de tamaño mediano como es Burgos. Hay un componente personal que cristaliza en mi carrera profesional. Y me gusta contarlo porque creo que eso marca realmente la vida de muchas personas gais, lesbianas, trans. El hecho de que te dediques a ciertas cosas no es casual y, en mi caso, sí hay una marca personal como joven o activista gay.

A la vez que me formaba, desarrollé un interés por los idiomas. Por aquella época ya estudiaba inglés, y mi padre se encargó de que aprendiera francés. Quizá por esa razón siempre digo que mi formación académica es una mezcla intelectual, curiosa, a caballo entre el activismo político, el activismo LGTBIQ+, los idiomas, etc. En aquel momento conocí también a los primeros grupos activistas LGTBIQ+, como la Radical Gai o LSD, Lesbianas Sin Duda. Y también a gente muy interesante que me abrió un mundo de posibilidades, como Fefa Vila, que fue fundadora del LSD, un grupo lesbiano muy importante; o Paco Vidarte, un gran referente y un gran amigo mío. Y ese mundo de los 80, de los activismos radicales, se mezcla con mi propia vida y mi formación. Es decir, se va articulando una doble vía. Por un lado, mi vida profesional. Por otro, mi vida activista. Mi trayectoria ha sido escribir, hacer acciones políticas de calle, activismo (al que nosotros llamábamos “marica” porque usábamos un lenguaje de apropiación, como los grupos queer), etc. Profesionalmente, he sido un poco errático. He trabajado en el mundo de los idiomas, que me ha abierto muchas puertas. He trabajado en el Fondo Social Europeo, en el Consejo de Europa, en Estrasburgo, etc.

Cadernos de Tradução (CT): Centrándonos en tu faceta como autor y traductor, vemos que has colaborado mucho con editoriales como Síntesis, Bellaterra y Egales. Si hablamos en concreto sobre tu relación con Egales, nos gustaría preguntarte, en tanto que traductor, cómo es y cómo se inicia el proceso editorial. Cuando Egales se pone en contacto contigo para encargarte alguna traducción, ¿cómo es el proceso? ¿Cómo se inicia un proyecto de traducción?

(JSdA): En eso he tenido mucha suerte porque Egales ha sido una editorial muy aliada. Yo conocía y conozco a sus fundadoras, a Connie [Dagas], a Mili [Hernández], a Helle [Bruun]. Con ellas había ya una colaboración como escritor. Egales ya me había publicado algún libro (uno de teoría queer que hice con Paco Vidarte)3 3 Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas, editado por David Córdoba, Javier Sáez y Paco Vidarte, publicado por la Editorial Egales en 2005. , y nos conocíamos además como activistas LGTBIQ+ desde los 90. Mi suerte fue que, al tener esa complicidad, podía proponerles libros. Uno que fue muy importante fue El pensamiento heterosexual, de Monique Wittig, que increíblemente no estaba traducido4 4 El libro recopilatorio The Straight Mind and Other Essays de Monique Wittig fue publicado originalmente en inglés en 1992 (Beacon Press). La traducción conjunta de Javier Sáez y Paco Vidarte se publicó por la Editorial Egales en 2006. . Paco [Vidarte] y yo dábamos un curso en la UNED sobre teoría queer, el primero que se hizo en España, y, aunque trabajábamos mucho con Wittig, todos esos textos, exceptuando algún texto literario, estaban sin traducir. Así que se lo propusimos a Egales y les pareció muy bien.

En esa misma época yo ya conocía la obra de Jack Halberstam y, una vez más, vi que Masculinidad femenina5 5 Female Masculinity de Jack Halberstam se publicó en 1998 (Duke University Press). La traducción de Javier Sáez apareció en 2008, editada por Egales. no estaba traducido. Qué pena, ¿verdad? Un libro tan importante, con el impacto que había tenido en los 90 en Estados Unidos. E hicimos lo mismo: tuve la suerte de que se lo propuse y en seguida vieron la relevancia del libro y lo aceptaron. Digamos que, hasta ahora, al menos en el caso de Egales, he sido yo quien ha propuesto libros y han sido ellas las que han valorado la propuesta y las que han hecho la apuesta valiente de apoyar tanto los libros de Jack como otros que he traducido. Esa es la relación. Siempre, claro, con ese criterio en mente que comparto con ellas sobre qué libros seleccionar. Al fin y al cabo, ellas trabajan también desde el activismo feminista, lesbiano, trans, etcétera.

En Masculinidad femenina, por ejemplo, hicimos algo diferente que fue, además, idea mía: añadir un glosario de términos (“Glosario bollero hispanoamericano”) ya que el libro iba a comercializarse también en América Latina. Yo sabía que todo ese vocabulario sobre mujeres masculinas y bolleras variaba mucho de un país a otro, así que le pedimos permiso al autor y, de paso, él mismo aceptó hacer un prólogo para la edición española, lo cual es todavía un lujo mayor para un libro así.

La elaboración de la portada de Masculinidad femenina fue muy especial. Ahí también intervine yo porque conocía a Del LaGrace Volcano, un fotógrafo trans que me encanta y que había hecho algunas de las fotos que salen en el libro de Jack, aunque no en la portada original6 6 Raging Bull, pintura de Sadie Lee, en la fotografía de Del LaGrace Volcano. . Así que le propuse a Egales comprar los derechos de una foto de Del LaGrace Volcano de las que aparecen dentro del libro y ponerla en la portada. Es esa foto tan bonita de esta especie de soldado butch que se quita la camiseta. En la parte de atrás, además, se la ve de frente.

Masculinidad femenina también fue un libro especial porque hubo contacto directo con el autor. A veces uno tiene ese tipo de contacto. A veces, no. Depende. Con Excitable speech7 7 Excitable Speech. A Politics of the Performative de Judith Butler se publicó en 1997 (Routledge). La traducción Lenguaje, poder e identidad de Javier Sáez se publicó en 2004 (Editorial Síntesis). , de Judith Butler, también hubo contacto a la hora de traducir el título, por ejemplo. Y en Teoría crip8 8 Crip Theory. Cultural Signs of Queerness and Disability de Robert McRuer se publicó en 2006 (New York University Press). La traducción de Javier Sáez, Teoría Crip. Signos culturales de lo queer y la discapacidad, apareció en 2021, editada por Kaótica Libros. , un libro que traduje el año pasado, hablé también con el autor, Robert McRuer, por si traducíamos el crip del título. Por suerte el autor sabe español, así que todo fue sencillo. Volviendo a Halberstam, a veces hemos podido incluso contactar con él y ha venido a presentar el libro, con lo cual hemos cerrado [la publicación] de manera muy bonita, [presentando] con él el libro en Barcelona, o en Madrid. Nos pasó tanto con Masculinidad femenina, que se presentó en el MACBA, el Museo de Arte Contemporáneo de Barcelona; como con El arte queer del fracaso9 9 The Queer Art of Failure de Jack Halberstam se publicó en 2011 (Duke University Press). La traducción de Javier Sáez se publicó en 2018 (Editorial Egales). . Hay momentos muy bonitos de contacto personal, lo cual es bueno porque da una dimensión muy potente a los libros.

(CT): Y en cualquiera de los tres casos que mencionas, una vez se ha aprobado la propuesta a iniciativa tuya, ¿cómo se prepara uno para traducir? ¿Cuál es tu procedimiento? ¿Qué haces cuando tienes que enfrentarte a una obra?

(JSdA): Normalmente yo ya he leído la obra, pero, si no, leerla es lo primero. La leo tranquilamente y voy viendo las referencias que aparecen. Es una primera parte de lectura personal. A partir de ahí, cuando veo que hay referencias interesantes de otros libros, empiezo a informarme y a tirar del hilo. A veces esas referencias me suenan, pero otras veces no. En ese primer proceso de lectura ya empiezan a aparecer palabras difíciles o juegos de palabras. Sara Ahmed, por ejemplo, es muy creativa con el inglés. Además, con el tiempo me he dado cuenta de algo; y es que, cuando te pones a traducir, ves cómo cosas que en inglés entendías perfectamente son mucho más difíciles de trasladar al castellano. La traducción supone ese esfuerzo extra de llevarlo a tus palabras, a tu lengua.

Volviendo a la pregunta, el proceso es más o menos ese: lectura y traducción. Poco a poco. Lo que sí aporto, y eso lo habéis señalado vosotros muy bien [en el artículo de 2023], es a veces cierta contextualización, ampliaciones o notas algo creativas que igual se salen del estándar de la traducción, pero que a mí me gustan porque pienso que quizá le interesa a cierto lector: un lector no LGTBIQ+, o un lector que sí lo es, o un lector al que le interesa Marx, etc. A veces me he encontrado también con referencias que no están bien traducidas. A veces, con Foucault o con autores franceses que conozco bien, me voy al francés y veo que en inglés no se ha plasmado bien. En fin, hago investigaciones algo detalladas que me gustan y que creo que enriquecen la lectura, pero que de algún modo expanden un poco el marco de la traducción tradicional. En la traducción, cuando encuentro esas posibilidades, juegos de palabras o referencias que hace la autora y que no se ven muy claramente, las señalo.

(CT): Hablemos de tu posición como sujeto y cómo comprendes la acción de traducir. Queremos conocer, en principio, qué te motiva a traducir. ¿De dónde surge este interés, la fuerza o la disposición?

(JSdA): Siempre ha habido una fascinación personal con los idiomas, con las lenguas, con las similitudes, con las familias lingüísticas, etc. Tiene que ver también, yo creo, con mi propia vida. Yo era un niño con mucho miedo por ser marica, pese a no ser un niño identificado como tal, a los que se acosa o se les hace bullying. Pero sí veía a otros niños que pegaban en el colegio. Era una cosa horrible y yo tenía mucho miedo. En casa también había un entorno algo hostil en ese sentido. Mi refugio eran los libros, la lectura. Desde muy pequeño leía muchísimo. Era como una especie de refugio, de aislarme de todo ese horror. Y, a partir de ahí, las palabras eran mi mundo, un mundo donde me sentía seguro.

Luego hay una parte también de motivación, donde ya soy más consciente y empiezo a traducir artículos para una revista que fundamos en los años 90, Archipiélago, con otros profesores e investigadores españoles. Ahí empiezo a traducir artículos, capítulos de Gilles Deleuze, de Foucault, y ahí me entreno como traductor con artículos y capítulos que tienen un enfoque político y con autores también bastante políticos. Y ahí me doy cuenta del impacto que tiene [la traducción] en el sentido de democratizar la cultura.

La traducción, para mí, tiene un componente político de difusión, de democratización de la cultura. Esa motivación de devolver algo a la sociedad, de socializar un capital cultural y permitir que la gente pueda acceder a esos libros es importante. Yo quiero que se lean libros antirracistas, libros feministas, etc. Creo que eso cambia la sociedad. Que alguien de 15 o 17 años (una niña lesbiana, un chico gay, alguien gitano…) pueda leer a autores como Halbertstam me parece que le va a facilitar las cosas. Yo hubiera querido de pequeño tener esos libros a mi alrededor, pero no había nada.

Hasta los años 2000, en España, la literatura o el ensayo LGTBIQ+ era muy, muy minoritario. No había casi nada traducido ni escrito. Algunos autores españoles ya tenían alguna que otra obra publicada, pero tenías que buscar con lupa un libro de Gil de Biedma en las bibliotecas, o de cualquier escritor gay. Y de teoría queer muchísimo menos. Hasta el 2000, o quizá 1995, no había casi textos clave en castellano. De De Lauretis no había casi nada. De Sedgwick no había nada. Lo mismo con Butler. Yo conocía ya a las autoras y me daba cuenta del desierto cultural que suponía. No había nada de Halberstam… Creo que, políticamente, es muy importante para el movimiento feminista y el movimiento queer que la gente tenga esos libros a su disposición. Hasta ahora, los libros que sigo traduciendo van por ahí. Y si me proponen otro libro que no tiene ningún impacto, ningún interés político, o que es de otros temas, no lo cojo. Tengo la suerte que quizá otros traductores no tienen de poder elegir e incluso decidir o proponer yo. Pero sí, hay una intencionalidad política y colectiva.

(CT): Como sabes, hemos leído con atención tus notas en algunas de tus traducciones. Pensando en la progresión de tu trabajo y la experiencia ganada en cada proyecto de traducción, ¿podrías contarnos cómo ha cambiado tu uso de paratextos y, en particular, de las notas del traductor?

(JSdA): Digamos que ha habido cierto aprendizaje. Ya en Masculinidad femenina, por ejemplo, me arriesgué a hacer notas bastante explicativas, bastante ampliadas. Aparte del glosario final, claro. Digamos que hice una apuesta arriesgada sin muchas garantías y sin pedir permiso a nadie. Fue una especie de ensayo y error o ensayo y éxito, una decisión algo improvisada o arriesgada. Yo sabía que no era algo muy ortodoxo porque había hecho traducciones para Archipielago y, aunque ahí hacía notas algo eruditas, no eran tan libres o tan contextuales. Fue un proceso de ir probando. Así fue como vi que funcionaban bien y que a la gente le gustaba y ya en otros, en El arte queer del fracaso, me fui animando. En general, tanto las editoriales como los lectores me decían que les gustaba mucho ese estilo. Les sorprendía, pero les gustaba. Digamos que tiene que ver con eso, con la curiosidad y, a la vez, con lo que hablamos antes, el hecho de que me apetece contextualizar políticamente ciertas cosas fruto de esa mirada heterocentrada dominante. A veces te das cuenta de que hay que explicar que, en un contexto gay, o de ligue, o de saunas o de drogas, ciertos elementos funcionan de manera diferente. Y ahí es donde toca contextualizar, descentrar el canon de lectura que normalmente es heterocentrado, ciscentrado o blanco y decir: “Ojo, aquí hay referencias o valoraciones, o esto se entiende mejor”. Así es cómo empecé a hacer notas ampliadas.

(CT): En relación con las notas, vimos en nuestro artículo que, a veces, no solo dabas información adicional sino que dejabas entrever otras facetas tuyas (como autor, académico, sociólogo). ¿Consideras que estos espacios paratextuales son un espacio de visibilidad que, por ejemplo, te permiten asumir una función autoral u otras formas de pensar la traducción y pensar en los traductores?

(JSdA): En cierto modo sí, pero no en el sentido de autoría personal, de lucirte como “Javier Sáez”, sino quizá de poner de relieve que la traducción nunca es objetiva, es decir, que la subjetividad (que, por supuesto, hay que evitar en ciertos momentos) siempre está presente en la traducción. Digamos que me apetecía cuestionar ese borrado del traductor que se suele imponer en la traducción y que yo, personalmente, no entiendo. “El traductor, mejor que no se vea”, como si la traducción fuera un proceso puro, objetivo y natural. Yo me planteé el porqué de esa postura. ¿Por qué no poner de manifiesto en ciertos momentos que sí hay una subjetividad, un sujeto traductor que tiene voz?

Y eso se hace en dos sentidos. Por un lado, como forma de pedagogía queer cuya finalidad es introducir elementos explicativos, de contexto, politizados. ¿Por qué no enseñar a la sociedad o a los lectores ciertos códigos o ciertas referencias que están detrás? Por otro lado, como expresión de la subjetividad como autor, de una persona que quiere aportar su voz. Eso sí, intento que esas intervenciones sean muy breves. Pero bueno, sí que existe en mis notas un elemento de subjetividad, o de interrupción, pero que no es por lucimiento personal. Creo que no había reflexionado mucho sobre eso hasta que hicisteis ese artículo tan bonito. No le había dado muchas vueltas, pero es verdad que mi actitud hacia las notas sí puede verse como cierta innovación o cierta aportación polémica que abre un melón interesante: “Esa voz que nunca tenía que aparecer, esa voz que se tenía que meter en el armario de algún modo, la voz del traductor que no se debe notar, a veces está bien que se note”. Ese es el debate que se puede plantear.

(CT): ¿Cómo valoras tu trabajo como traductor y lo que ello implica en tu propia obra?

(JSdA): La traducción aporta nuevos elementos a lo que luego yo hago en mis libros. Digamos que hay una especie de ida y vuelta en los dos sentidos. Traducir El pensamiento heterosexual, de Monique Wittig, tuvo mucho impacto en España y en otros países de América Latina, y a su vez me permitió citar a Wittig en castellano, porque antes tenía que ponerme a traducirla yo cada vez. Eso, claro está, me alimentó mucho en libros posteriores. En los libros de Halberstam sucede lo mismo. Hay una realimentación de esas traducciones que enriquecen mi trabajo. Se nota, creo, en el impacto político, en que podemos hacer más libros, o más acciones citando a estas autoras y antes no podíamos. Y luego está también la dimensión pedagógica. Ahora en institutos y colegios empiezan a usar libros que he traducido. También en la universidad, con autoras algo más difíciles como Sara Ahmed. Tengo bastantes amigas que son profesoras en la universidad y esas traducciones les vienen fenomenal porque ahora pueden utilizar estos libros en sus clases.

Ahí hay todo un circuito que se retroalimenta. Por un lado, en mi trabajo y mis libros, y por otro, en cierto activismo y en el sistema educativo en general. Al fin y al cabo, que esos libros estén disponibles implica que vayan a llegar a bibliotecas y universidades. Se nota ese feedback muy bonito de la gente, de estudiantes que te escriben y te dicen que la traducción les ha encantado o que menos mal que está ahora el nuevo libro de Halberstam. En fin, hay un retorno claro que realimenta tanto mi trabajo como las propias investigaciones académicas o el activismo LGTBIQ+. En el caso trans, ahora ha habido bastante debate en España con la ley trans10 10 El Proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI fue aprobado el 16 de febrero de 2023. La norma contempla, entre otros, la autodeterminación de género y el cambio registral de nombre y sexo en el Documento Nacional de Identidad, la despatologización de la transexualidad, la prohibición de las terapias de conversión, el reconocimiento de derechos para personas intersexuales y un paquete de medidas encaminadas a establecer y reconocer la igualdad y seguridad jurídica de todos los españoles. El texto puede consultarse en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-5366. [Último acceso: 1 de marzo de 2023]. . Y claro, de pronto tener los cuatro libros de Halberstam sobre la mesa le da un empuje importantísimo al movimiento trans para argumentar, para debatir o para fundamentar la nueva ley que se aprobó el pasado mes de diciembre. En fin, ha habido un impacto claro con muchos de estos libros.

(CT): Volviendo a la forma de leer cuando te enfrentas a estos libros, nos dijiste que leer para traducir es distinto a leer con otros fines. ¿Puedes contarnos cómo resuelves problemas conceptuales? ¿Cuál es la función de quien traduce cuando ocurren diferencias conceptuales o incluso la inexistencia de un concepto en otro sistema?

(JSdA): Yo creo que ese tema tiene varios niveles, porque siempre se da una especie de traducción cultural de fondo. No hablamos únicamente de traducción semántica o traducción del contenido. La interpretación para mí más correcta del texto tiene que ver con manejar las claves culturales que tiene la autora. Si no, te lo estás perdiendo. Todo esto en libros queer se ve muy claro. No puedes traducir ciertos conceptos (del sling, o del cruising o de ciertos ligues) sin explicar de dónde viene eso. Para mí, hay un contexto cultural, o una traducción cultural, y una traducción lingüística que a veces tiene mucho que ver con la etimología o con el sentido profundo de ciertos juegos de palabras.

Sara Ahmed, por ejemplo, tiene una visión a veces muy profunda, filosófica, de ciertas cosas; y para traducir necesitaba tener esos conceptos muy claros. Tiene que haber un trabajo detrás, un bagaje que hay que conocer de la autora. Por ejemplo, el caso de la fenomenología queer es muy bonito, pero es bastante profundo.

Ahmed, en Fenomenología queer11 11 Queer Phenomenology. Orientations, Objects, Others de Sara Ahmed se publicó en 2006 (Duke University Press). La traducción de Javier Sáez se publicó en 2019, con el título Fenomenología queer: orientaciones, objetos, otros (Bellaterra Edicions). , se refiere a conceptos sobre la fenomenología de Husserl que yo, por suerte, conocía. La orientación de la que habla en el libro tiene que ver con la fenomenología de principios del siglo xx. Sabiendo eso, puedes traducir mejor. Si no, no se entenderían ciertas cosas. Hay un trabajo, no sé cómo llamarlo, de fondo o de bagaje cultural de la autora que tienes que compartir. Es una responsabilidad muy grande. Ahí aprendí mucho de Paco Vidarte, que era muy buen traductor y un gran especialista en Derrida, con un conocimiento del francés (y de la filosofía de Derrida) muy profundo. De hecho, yo aprendí muchísimo de las conversaciones que teníamos sobre sus traducciones.

Y luego está la sintaxis. La sintaxis del texto original no te la puedes saltar demasiado. Hay un equilibrio raro en autores como Judith Butler, por ejemplo, que tiene una sintaxis bastante endiablada que no deja de ser intencional. Lacan también es un ejemplo de sintaxis delirante, por eso no puedes saltarte eso [su sintaxis]. A veces te entran ganas de romper la sintaxis y simplificar el texto, pero has de recordar que todo tiene una intencionalidad y un sentido. Al final, la sintaxis es como la esencia de las lenguas, ¿no crees? Y si alguien la usa de una manera concreta, para mí ahí tiene que haber un respeto. No solo un respeto como traductor, sino un respeto al sentido, un sentido político, una posición de la autora o un uso de la sintaxis deliberado. Me interesa mucho la sintaxis, me parece un elemento que tiene más componentes cualitativos, expresivos o políticos de lo que se suele pensar. Y en estas autoras que he podido traducir ese uso deliberado se ve en muchas ocasiones y es algo que tienes que respetar porque el castellano, por suerte, te da muchas posibilidades en cuanto a la sintaxis.

(CT): Te posicionabas antes en el debate sobre qué es la traducción o cómo es una buena traducción y hablabas de reflexión, de si hay un sujeto traductor más allá de las metáforas de la traducción como espejo, como puente o como objeto inanimado. ¿Qué características tiene una buena traducción? ¿Qué piensa Sáez del Álamo de este debate?

(JSdA): Bueno, es un debate, como dices. Yo, para empezar, distinguiría dos tipos de obras, que es algo clásico pero único. Creo que la traducción literaria es un mundo muy distinto a la traducción de ensayo. En la traducción literaria, de la que no soy un experto pero sí he leído traducciones y originales, tienes que incorporar una dimensión poética que, si no tienes, el texto pierde mucho. Estoy pensando en Julio Cortázar, por ejemplo, que tiene esa capacidad increíble de transmitir con muchísima sabiduría cuando traducía a Edgar Allan Poe con una riqueza y una poética que, aunque ninguna traducción es equivalente, sí tiene la misma riqueza literaria interna que tiene el original. Para mí, la traducción literaria es más difícil porque requiere de esa capacidad poética y creativa. En cambio, en la traducción de ensayo, al menos en mi experiencia, estás un poquito más seguro. Son códigos más acotados en el sentido de que están siempre dentro de unos marcos teóricos. No te piden muchas metáforas o muchas poesías. Yo creo que una buena traducción, al menos de ensayo, debe sobre todo conocer los contextos intelectuales y políticos del autor o la autora. Explicitar o no, posteriormente, es cosa tuya. Si la autora es feminista, negra, gitana o lesbiana se expresará de una manera que, si tú careces de esos códigos, te vas a perder.

Tener esos códigos es fundamental. No es necesario que seas gitano o gay, no me refiero a eso. Me refiero a tener ese oído, esa empatía y ese conocimiento de lo gitano. Hay términos que tienes que saber si traduces un ensayo. De hecho, me pasó con un libro que traduje el año pasado de mujeres gitanas12 12 The Romani Women’s Movement. Struggles and Debates in Central and Eastern Europe es un libro colaborativo editado por Angéla Kóczé, Violetta Zentai, Jelena Jovanović y Enikő Vincze, publicado en 2019 (Routledge). La traducción de Javier Sáez se publicó en 2022, El movimiento de mujeres romaníes : luchas y debates en Europa central y oriental (Kaótica Libros). . Todas las autoras eran gitanas feministas brillantes. Y además había códigos de gitanos rumanos y de gitanos españoles, aunque española solo había una autora. Para mí es muy importante conocer la posición política, académica, intelectual del autor o la autora en bastante profundidad y con eso hacer la traducción. Y en el ensayo hay cierta red de seguridad mayor, en ese sentido. Al final, el estilo, que puede ser un poco enrevesado, intenta transmitir ciertas ideas. Y si has entendido esas ideas, las vas a transmitir. En cambio, en un poema o una novela no hay red de seguridad. Para mí es un mundo que tienes que recrear poéticamente con el castellano literario, que es a su vez un mundo. Pero bueno, ahí no me meto porque no es mi especialidad. Simplemente admiro mucho cuando veo a alguien que lo hace, como Cortázar. Pero claro, es otro nivel, no para mí.

(CT): Comentabas antes que, gracias a estas traducciones, al hecho de tener autores traducidos cuya obra pueda ser más compleja de entender en idioma original (Sara Ahmed, por ejemplo), más y más aulas universitarias estaban incorporando estas traducciones en su temario. Dices que ves un retorno claro y opiniones favorables. Nos gustaría preguntarte, así pues, cuál es el público meta que lee los libros de Halberstam que has traducido y cuál ha sido la repercusión o la respuesta que has visto, ese retorno que comentabas.

(JSdA): Bueno, no hay un público a priori. En el caso de Halberstam hay un primer público inicial, que es la comunidad LGTBIQ+ hispanoparlante y, más específicamente, la comunidad trans, que tampoco tenía apenas referencias de libros. Luego, eso sí, te das cuenta de que los libros tienen un impacto de segundo nivel con un público que no esperabas. Por ejemplo, veo bastantes grupos de nuevas masculinidades que hay en España desde hace 15 años [que leen a Halberstam]. Hombres cis, hombres hetero que se plantean la masculinidad como algo tóxico y usan Masculinidad femenina muchísimo. También grupos feministas, sobre todo mujeres, que están reflexionando sobre lo femenino y lo masculino, o debates de género que se salen un poco de lo LGTBIQ+. De hecho, me alegro de que estos libros tengan un impacto mucho mayor de lo que esperabas. Con Trans*13 13 Trans*. A Quick and Quirky Account of Gender Variability de Jack Halberstam se publicó en 2018 (University of California Press). Ese mismo año apareció la traducción de Javier Sáez, Trans*. Una guía rápida y peculiar de la variabilidad de género, editada por Egales. pasa lo mismo. El arte queer del fracaso también lo encuentro, por ejemplo, en gente que hace tesis sobre filosofía y aparece el fracaso o el fallo. De hecho, lo usan mucho personas que no son queer. Las reflexiones de Halberstam son tan potentes que, obviamente, las puedes usar en otros ámbitos. Lo mismo pasa con Criaturas salvajes14 14 Wild Things. The Disorder of Desire de Jack Halberstam se publicó en 2020 (Duke University Press). Criaturas salvajes. El desorden del deseo, la traducción de Javier Sáez, se publicó también en 2020 (Editorial Egales). . Ese libro, además, no es tan identitario LGTBIQ+, sino que se expande con una reflexión mucho más abierta sobre lo salvaje que te lleva a muchos ámbitos. Por eso, quizá, me llegan emails de gente que ha venido a presentaciones o tesis sobre filosofía, sociología, derechos humanos, transhumanismo, etc. Tiene un impacto grande. Y gente muy joven también, cosa que me ha sorprendido y me ha gustado. Uno no sabe muy bien para quién escribe, pero a veces, como ya soy mayorcito, digo: “Bueno, igual ya no me lee nadie o, en estos temas, nos hemos quedado los activistas de los 90 en otro planeta”. Y no es así. Veo a mucha gente joven trans que lee a Halberstam y le encanta. Y feministas muy jóvenes que están muy interesadas y no son necesariamente lesbianas, sino feministas de todo tipo. De las nuevas generaciones me llega mucho feedback. Y también están, claro está, mis amigas profesoras que presentan los libros en clase y muchas alumnas ya los han leído, o están muy enteradas, o les gusta mucho, o me consultan dudas por email para hacer algún trabajo de fin de grado o tesis… Y luego incluso en el activismo, claro, porque el activismo LGTBIQ+, como decía antes, necesita referencias.

Las reflexiones que hace Halberstam son muy potentes y se usan también en charlas, en pleitos, en reuniones, e incluso se han utilizado a la hora de hacer la ley trans española. Tienen mucho impacto. Aunque él sea blanco, tiene una mirada antirracista muy clara, y eso me parece fundamental.

(CT): Hablabas antes del canon heterocentrado, ciscentrado, de cuando eras joven y tenías que ir a buscar a Gil de Biedma a la biblioteca. Si entroncamos esto con el hecho de que tú puedes proponer temas, manuscritos, libros que traducir, ¿cómo dialogan estas traducciones con los textos de los que tú eres autor?

(JSdA): En realidad dialogan mucho. Me he encontrado casi sin quererlo en los últimos diez o quince años con conexiones múltiples, incluso entre editoriales diferentes. Veo citas cruzadas. De hecho, me hace mucha gracia porque muchas de estas citas son de libros que yo he traducido. Yo creo que hay un diálogo extraño, académico, de fondo. Por ejemplo, en los libros de teoría crip, McRuer citaba cosas que yo había traducido de otros o que dialogaban con otros autores, o libros de antirracistas como el de Riley Snorton de Negra por los cuatro costados15 15 Black on Both Sides: A Racial History of Trans Identity de C. Riley Snorton se publicó en 2017 (University of Minnesota Press). La traducción de Javier Sáez, Negra por los cuatro costados. Una historia racial de la identidad trans, apareció en 2019 (Bellaterra Edicions). , etc. Curiosamente, me he encontrado con un diálogo constante que tiene que ver con el antirracismo, con el feminismo, con los estudios culturales, con la teoría queer. Un diálogo que está ahí y que realimenta esos debates.

Creo que hay una interseccionalidad en esos libros del mismo modo que la hay en el mundo real. Se van cruzando referencias, incluso. Hay una serie de diálogos que tienen que ver con lo político, con una política mucho más ampliada. Y eso me gusta, porque antes yo, que también tengo una formación marxista, estaba siempre con los marxistas, nada más. O sea, no teníamos mucho oído feminista, ni mucho oído antirracista; cuando en realidad sí había debates muy interesantes entre racismo, antirracismo y marxismo. Ahora esa interrelación se ve mucho más clara y ese diálogo está en esos libros. En los que he traducido yo se ve claramente. Y a veces me ha sorprendido porque me he dicho: “¿Cómo es que aparece Lee Edelman, el de No al futuro16 16 No future. Queer Theory and the Death Drive de Lee Edelman se publicó en 2004 (Duke University Press). No al futuro. La teoría queer y la pulsión de muerte, traducción de Javier Sáez, se publicó en 2014 (Editorial Egales). que traduje para Egales, en un libro de Sara Ahmed?”. Pero claro, hay una conexión entre ambos porque hay una reflexión sobre el futuro, sobre la esperanza como mecanismo de control.

Y al final la biopolítica también estaba relacionada. En fin, ahí hay un diálogo enorme que me encanta porque ves un empuje que, gracias a las traducciones, hemos podido dar. Yo y otra gente, claro. Ha cambiado mucho el panorama. De hecho, no quería acabar sin pedir disculpas porque me estoy centrando mucho en España, pero sé que en los países de América Latina hay muchísima producción y muchísimo trabajo intelectual en este campo. De hecho, parte de todo este trabajo y de este diálogo que comentábamos viene de América Latina. No es que lo hayamos inventado en España ni nada de esto. Ya había un trabajo grande en estos temas desde los 90 en Perú, en Argentina, en México (que conozco más), en Chile… En este campo han sido muy pioneros. De hecho, ha habido un diálogo América Latina-España de ida y vuelta que hemos usado muchos traductores. Simplemente quería recordar eso, que aunque yo estoy en este lado, he aprendido mucho y me alimento mucho del feminismo en muchos países de América Latina.

  • 1
    Las traducciones y publicaciones de Javier Sáez del Álamo pueden consultarse en la página web https://www.hartza.com.
  • 2
  • 3
    Teoría queer. Políticas bolleras, maricas, trans, mestizas, editado por David Córdoba, Javier Sáez y Paco Vidarte, publicado por la Editorial Egales en 2005.
  • 4
    El libro recopilatorio The Straight Mind and Other Essays de Monique Wittig fue publicado originalmente en inglés en 1992 (Beacon Press). La traducción conjunta de Javier Sáez y Paco Vidarte se publicó por la Editorial Egales en 2006.
  • 5
    Female Masculinity de Jack Halberstam se publicó en 1998 (Duke University Press). La traducción de Javier Sáez apareció en 2008, editada por Egales.
  • 6
    Raging Bull, pintura de Sadie Lee, en la fotografía de Del LaGrace Volcano.
  • 7
    Excitable Speech. A Politics of the Performative de Judith Butler se publicó en 1997 (Routledge). La traducción Lenguaje, poder e identidad de Javier Sáez se publicó en 2004 (Editorial Síntesis).
  • 8
    Crip Theory. Cultural Signs of Queerness and Disability de Robert McRuer se publicó en 2006 (New York University Press). La traducción de Javier Sáez, Teoría Crip. Signos culturales de lo queer y la discapacidad, apareció en 2021, editada por Kaótica Libros.
  • 9
    The Queer Art of Failure de Jack Halberstam se publicó en 2011 (Duke University Press). La traducción de Javier Sáez se publicó en 2018 (Editorial Egales).
  • 10
    El Proyecto de Ley para la Igualdad Real y Efectiva de las Personas Trans y para la Garantía de los Derechos de las Personas LGTBI fue aprobado el 16 de febrero de 2023. La norma contempla, entre otros, la autodeterminación de género y el cambio registral de nombre y sexo en el Documento Nacional de Identidad, la despatologización de la transexualidad, la prohibición de las terapias de conversión, el reconocimiento de derechos para personas intersexuales y un paquete de medidas encaminadas a establecer y reconocer la igualdad y seguridad jurídica de todos los españoles. El texto puede consultarse en: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2023-5366. [Último acceso: 1 de marzo de 2023].
  • 11
    Queer Phenomenology. Orientations, Objects, Others de Sara Ahmed se publicó en 2006 (Duke University Press). La traducción de Javier Sáez se publicó en 2019, con el título Fenomenología queer: orientaciones, objetos, otros (Bellaterra Edicions).
  • 12
    The Romani Women’s Movement. Struggles and Debates in Central and Eastern Europe es un libro colaborativo editado por Angéla Kóczé, Violetta Zentai, Jelena Jovanović y Enikő Vincze, publicado en 2019 (Routledge). La traducción de Javier Sáez se publicó en 2022, El movimiento de mujeres romaníes : luchas y debates en Europa central y oriental (Kaótica Libros).
  • 13
    Trans*. A Quick and Quirky Account of Gender Variability de Jack Halberstam se publicó en 2018 (University of California Press). Ese mismo año apareció la traducción de Javier Sáez, Trans*. Una guía rápida y peculiar de la variabilidad de género, editada por Egales.
  • 14
    Wild Things. The Disorder of Desire de Jack Halberstam se publicó en 2020 (Duke University Press). Criaturas salvajes. El desorden del deseo, la traducción de Javier Sáez, se publicó también en 2020 (Editorial Egales).
  • 15
    Black on Both Sides: A Racial History of Trans Identity de C. Riley Snorton se publicó en 2017 (University of Minnesota Press). La traducción de Javier Sáez, Negra por los cuatro costados. Una historia racial de la identidad trans, apareció en 2019 (Bellaterra Edicions).
  • 16
    No future. Queer Theory and the Death Drive de Lee Edelman se publicó en 2004 (Duke University Press). No al futuro. La teoría queer y la pulsión de muerte, traducción de Javier Sáez, se publicó en 2014 (Editorial Egales).

Referencias

  • Baer, Brian. J. Queer Theory and Translation Studies. Languages, Politics, Desire Londres & Nueva York: Routledge, 2021. DOI: https://doi.org/https://doi.org/10.4324/9781315514734
    » https://doi.org/10.4324/9781315514734
  • Edelman, Lee. Homographesis. Essays in Gay Literature and Cultural Theory Londres & Nueva York: Routledge, 1994.
  • Mira, Alberto. “Pushing the limits of faithfulness a case for gay translation”. En: Jean Boase-Beier (Ed.), The Practices of Literary Translation: Constraints and Creativity Londres & Nueva York: Routledge, 1998. p. 109-124. DOI: https://doi.org/10.4324/9781315539737-13
    » https://doi.org/10.4324/9781315539737-13
  • Murray, Stuart. J. “The Politics of the Production of Knowledge. An Interview with Gayatri Chakravorty Spivak”. En: Culler, Jonathan & Lamb, Kevin (Eds.). Just Being Difficult? Academic Writing in the Public Arena Stanford: Stanford University Press, 2003. p. 181–198.
  • Roulston, Kathryn & Myungweon, Choi. “Qualitative Interviews”. En U. Flick (Ed.), The SAGE Handbook of Qualitative Data Collection Los Ángeles: Sage, 2018. p. 233-249.
  • Small, Mario Luis & McCrory Calarco, Jessica. Qualitative Literacy. A Guide to Evaluating Ethnographic and Interview Research Oakland: California University Press, 2022.
  • Spivak, Gayatri Chakravorty. “The Politics of Translation”. En Outside in the Teaching Machine Londres: Routledge. 1993. p. 179-200.
  • Spivak, Gayatri Chakravorty. Death of a Discipline Columbia University Press, 2003.
  • Spivak, Gayatri Chakravorty. Translation as culture. En An Aesthetic Education in the Era of Globalization Cambridge: Harvard University Press. 2012a. p. 241-255.
  • Spivak, Gayatri Chakravorty. Translating into English. En An Aesthetic Education in the Era of Globalization Cambridge: Harvard University Press. 2012b. p. 256-274.
  • Spivak, Gayatri Chakravorty. “How Do We Write, Now?” PMLA/Publications of the Modern Language Association of America, 133(1), p. 166–170, 2018. DOI: https://doi.org/10.1632/pmla.2018.133.1.166
    » https://doi.org/10.1632/pmla.2018.133.1.166
  • Venuti, Lawrence. The Translator’s Invisibility Segunda edición. Londres y Nueva York: Routledge, 2008.
  • Villanueva-Jordán, Iván & Martínez-Carrasco, Robert. “Agency, Paratextuality, and Queer Pedagogy: Analyzing Javier Sáez del Álamo’s Translator’s Notes”. Perspectives, 31(2), p. 235-249, 2023. DOI: https://doi.org/10.1080/0907676X.2021.1974061
    » https://doi.org/10.1080/0907676X.2021.1974061

Datas de Publicação

  • Publicação nesta coleção
    17 Nov 2023
  • Data do Fascículo
    2023

Histórico

  • Recebido
    09 Fev 2023
  • Aceito
    22 Fev 2023
  • Publicado
    Mar 2023
Universidade Federal de Santa Catarina Campus da Universidade Federal de Santa Catarina/Centro de Comunicação e Expressão/Prédio B/Sala 301 - Florianópolis - SC - Brazil
E-mail: suporte.cadernostraducao@contato.ufsc.br